Chernobyl, alarma en la central: vuelve a arder el reactor que explotó hace 35 años
Preocupación en torno a Chernobyl después que se haya detectado que el reactor de la central que estalló hace 35 años haya vuelto a arder.
Alarma en Chernobyl después que las reacciones de fisión nuclear en la famosa central nuclear se hayan reiniciado. El reactor número 4 de la central que explotó en el peor accidente nuclear de la historia ha despertado por sorpresa y ahora los científicos del gobierno ucraniano están intentando entender si será necesaria una intervención para evitar un nuevo accidente.
Chernobyl, alarma en la central: vuelve a arder el reactor que explotó hace 35 años
Los sensores que monitorean el reactor que explotó hace 35 años registraron un aumento en la cantidad de neutrones , una señal de una reacción de fisión en curso. Neil Hyatt, químico de materiales nucleares de la Universidad de Sheffield, describió la situación a la revista estadounidense Science de la siguiente manera: «Es como si hubiera brasas en una barbacoa».
Por su parte, Maxim Saveliev, del Instituto de Problemas de Seguridad de las Plantas Nucleares en Kiev, dijo: «Hay muchas incertidumbres, pero no podemos descartar la posibilidad de un accidente, incluso si el recuento de neutrones aumenta lentamente».
Pero, ¿qué ha podido haber pasado? Cuando el núcleo del reactor número 4 se derritió en 1986, como también se relata en la reciente popular serie de televisión Chernobyl que produjo HBO, este se fundió junto con las barras de combustible de uranio, las barras de control de grafito y el recubrimiento de circonio, fusionándose además con la arena vertida en el núcleo, que se acabó vertiendo como si fuera lava en el sótano de la entrada del reactor, creando así una especie de magma que se conoce como Fuel containing material (Fmc) en cuyo interior se encuentran 170 toneladas de uranio irradiado.
El sarcófago de hormigón, construido alrededor del reactor un año después del accidente, ha dejado pasar con el tiempo el agua de lluvia, un fluido que ralentiza los neutrones y por tanto aumenta la probabilidad de colisión con el uranio, capaz de generar más cadena a través del proceso de fisión. Coincidiendo con las fuertes lluvias, el contador de neutrones se disparó, pero luego volvió a los niveles normales.
Se suponía que el nuevo sarcófago de acero construido sobre la planta de energía también protegería el reactor del agua de lluvia, y lo hizo. Pero en algunos lugares, los neutrones comenzaron a crecer nuevamente, casi duplicándose en cuatro años. La hipótesis es que con el secado de Fcm, las colisiones entre neutrones y átomos de uranio son más fáciles. Si es así, la reacción de fisión también podría acelerarse exponencialmente, liberando energía nuclear de forma incontrolada. No como sucedió en 1986, señalan los científicos ucranianos, pero el proceso aún podría colapsar algunas secciones inestables del edificio, liberando polvo radiactivo dentro de la nueva estructura protectora.
Temas:
- Chernobyl
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar