Carne de laboratorio, esta empresa producirá 22.000 Kg al año
Aunque la carne cultivada en laboratorio ni siquiera ha sido aprobada,, la industria parece lista para despegar.
Así es el primer filete artificial del mundo
Las ventajas y desventajas de la carne artificial
Photoshop de alimentos: científicos cocinan carne con láser, de forma asombrosa
Científicos Japoneses crean la primera carne Wagyu con una impresora 3D
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La carne de laboratorio es algo que parece haber llegado para quedarse. Con un objetivo de que cada vez va a ser más utilizada (y especialmente consumida) en el futuro, gracias a los esfuerzos que se están realizando para crear nuevas fábricas y establecimientos en todo el mundo, ya existe desde hace tiempo una fábrica en el mundo llamada Future Meat que ubicada en Israel ya fabrica carne en un laboratorio, mientras que ahora en California se ha abierto Upside Foods una nueva fábrica que pretende fabricar la friolera de 22.000 kg de carne «cultivada» en un laboratorio.
Carne de laboratorio, esta empresa producirá 22.000 Kg al año
Según la compañía, su fábrica, que ha recibido la friolera de 200 millones de dólares en financiación, podrá producir alrededor de 22.000 kilogramos de carne cada año . «Cuando fundamos UPSIDE en 2015, era la única empresa de carne cultivada en un mundo lleno de escépticos » , dijo Uma Valeti, CEO y fundadora de la empresa. «Cuando hablamos de nuestro sueño de aumentar la producción, era solo eso: un sueño. Hoy ese sueño se ha hecho realidad y estamos solo en el comienzo».
Aún no conocemos los precios de los alimentos que se van a elaborar en Upside Foods, pero lo más probable es que no sean los más baratos del mercado, algo que por otro es del todo comprensible ya que este producto que no tiene la misma huella de carbono que la agricultura intensiva y no sacrifican animales para su creación requiere de unos procesos de elaboración que evidentemente hacen que probablemente su precio en el mercado sea más elevado que la carne de animal.
Sin embargo, en algunos países esta carne ya comienza a ser toda una realidad. En Singapur de hecho, se ha autorizado el uso de carne hecha en laboratorio en restaurantes, lo que lo convierte en el primer país del mundo en hacerlo.
Sin embargo, las regulaciones para la carne elaborada en laboratorio aún se encuentran dentro de una «zona gris». Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos permite la venta y el consumo de carne cultivada en laboratorio en los Estados Unidos, la agencia gubernamental debe otorgar permiso para cada producto antes de que se comercialice de modo que la fabrica ahora abierta deberá esperar a que sea realmente legal vender esta carne por todo el país. A pesar de esto, sí que tienen autorización para poder elaborar la carne que en un futuro no muy lejano podrían comenzar a vender.
Temas:
- Carne
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos