Oro: qué es, propiedades y características
Alarmante conclusión de los científicos: ponen fecha al fin del oro
El pueblo de Ecuador que yace sobre una de las minas de oro más grandes del mundo
El lugar más buscado de España: aquí se guardan las reservas de oro
El oro puro es un metal que no se puede crear sino que solo se extrae en ciertos depósitos naturales. El oro en bruto, a través de un procesamiento posterior, se convierte en oro puro que sirve para crear joyas pero también otros elementos. Resulta de especial interés conocer qué es el oro y sus principales características.
¿Qué es el oro?
El oro, cuyo símbolo químico de oro Au – número atómico 79 – peso específico 19,3, se encuentra en la naturaleza en forma de motas y pepitas, muy a menudo ligadas a otros metales. Conocido desde la antigüedad, utilizado y apreciado por el hombre desde tiempos prehistóricos, y casi con certeza, el oro fue el primer metal utilizado por los seres humanos para fabricar adornos, joyas, objetos rituales y símbolos.
Con el tiempo, el oro se ha convertido en símbolo de valor, pureza y lealtad, pero también de esplendor y riqueza, y se utiliza para la elaboración de joyas y adornos. Forma parte del grupo de los metales noble junto con la plata, platino, paladio, rutenio, rodio, osmio, iridio.
Es un metal con un color amarillo en la naturaleza, cuya temperatura de fusión es de 1063 ° C. Puede tomar diferentes colores dependiendo de los metales con los que se combine en las numerosas aleaciones ejecutables generalmente llamadas: oro amarillo, blanco, rojo, rosa, verde.
Sobre las características del oro, cabe señalar que en estado puro es blando, y para obtener una mayor resistencia mecánica se combina con otros metales de aleación, con el fin de obtener unas características técnicas y estéticas específicas de trabajabilidad según el uso y el objeto a realizar.
El oro no se altera ni ataca ni se oxida en el aire con oxígeno, humedad, calor, con ácidos cáusticos y álcalis, viceversa reacciona con el ion cianuro, y en la práctica solo se afecta con agua regia.
Quilate (kt)
El quilate (kt) en las aleaciones de oro adquiere el significado de «pureza» al cuantificar las partes de oro contenidas en una aleación 24⁄ 24 piezas: «un quilate equivale a una parte de oro puro de un total de 24 partes de metal que componen la aleación».
En este caso 18 kt indica que la aleación está compuesta por 18 partes de oro puro y 6 partes de otros metales, y se abrevia con la abreviatura kt. Así «24 quilates» determina la pureza máxima de este metal (24 partes de oro puro de 24 partes totales), ya que corresponde a 999,9 gramos de oro puro sobre un total de 1000 gramos de aleación.
Otros quilates que existen son:
- 22 quilates corresponden a 916,667 gramos por 1000
- 20 quilates corresponden a 833,333 gramos por 1000
- 18 quilates corresponden a 750.000 gramos de 1000
- 14 quilates corresponden a 583,333 gramos por 1000.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025