¿Qué es la nomofobia?
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, lo confirma: "Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego"
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
Los smartphones han cambiado radicalmente nuestra forma de vida. Las tareas que antes solo podíamos hacer con hasta cinco artilugios diferentes, ahora podemos realizarlas con un solo dispositivo en el que se aúnan todas las cualidades de los anteriores objetos. Echarte una foto, escuchar la radio, ubicarte en el mapa… Son pequeñas cosas que marcan nuestro día a día y que nos hacen mantenernos pegados al móvil las 24 horas. Si eres una de estas personas debelaras estar preocupado, tienes nomofobia.
La enfermedad del siglo XXI
Las redes sociales han llegado para quedarse en una sociedad en la que el «postureo» se enmarca como una norma obligatoria. Intagram, Twitter, Facebook… Este tipo de portales virtuales y App de fotografías pueden contarse por decenas y se enmarcan como uno de los causantes principales de la nomofobia. Una enfermedad que puede definirse como un trastorno por el cuál las personas tienen miedo de alejarse de su teléfono móvil. Una especie de adicción que impide al individuo separarse de su smartphone generando altas dosis de ansiedad y preocupación.
El término nomofobia es la abreviatura de la expresión inglesa “no mobile phone phobia”, o lo que es lo mismo, el temor a estar sin teléfono móvil. Seguramente te haya pasado, ya que más de la mitad de la población sufre un síndrome que, sin saberlo, se ha extendido como una de las peores plagas generadas por la globalización. Una total dependencia de un dispositivo electrónico que puede llegar a generar graves problemas mentales en la gente que lo sufre.
«No puedo vivir sin ti. No hay manera»
Este encabezado puede asemejarse más a una frase amorosa que a una enfermedad pero es la mejor expresión para definir la nomofobia. La dependencia que puede llegar a crearse hacia este tipo de dispositivos es mayor, en algunos casos, que la que podríamos tener de nuestra pareja o de nuestra familia. Un trastorno en el que intervienen síntomas como: sensación de ansiedad, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza, dolor de estómago e incluso taquicardias.
Normalmente, las personas que tienen una nomofobia más potente carecen de autoestima y deciden relacionarse de forma única a través de los teléfonos móviles. Una afección que cada día se da con mayor fuerza, sobre todo en los adolescentes. Sin duda, uno de los rasgos negativos del avance tecnológico.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, lo confirma: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
-
Cuándo se cambia la hora en España: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Ni tupper ni papel de aluminio: el producto que hay en todas las cocinas para conservar las galletas crujientes
-
El frío está a punto de llegar y es oficial: la señal que podemos ver en el cielo y a la que casi nadie hace caso
Últimas noticias
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11