En Canarias están hartos de verla pero pocos saben que el gobierno cataloga esta planta como especie invasora
Esta especie invasora asfixia el Guadiana y desconcierta a los expertos: «No sabemos cómo llegó a España»
Pocos lo saben, pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
Una plaga de este temido animal adelanta su llegada a España
Altas, verdes, imponentes. Crecen cerca de las costas, en parques y en cualquier rincón que se asocie con el sol y el mar. Las palmeras forman parte del ecosistema canario, le dan identidad y ese aire tropical que muchos relacionan con las islas. Son un lujo natural y, al mismo tiempo, una pieza clave del paisaje.
A nivel mundial, existen 2.360 especies de palmeras y 189 géneros diferentes. En España, el palmeral más grande de Europa alberga más de 200.000 ejemplares, algunos con siglos de vida. ¿Qué quiere decir esto? Que hay muchas. Y aunque casi nadie se detiene a identificar cuál es cuál, algunas de ellas están matando poco a poco el ecosistema canario.
Esto es lo que pasa con las especies invasoras. En España, la normativa vigente reconoce cerca de 200 especies invasoras, entre animales y plantas. Muchas de ellas están tan integradas en el paisaje que pocos se imaginarían que son un problema tan grande en el país.
La palmera de Canarias que está catalogada como especie invasora
Esta es la Palmera datilera (Phoenix dactylifera). Seguramente la has visto cientos de veces sin pensar en ella más de unos segundos. No es extraño: su aspecto es similar al de muchas otras palmeras que decoran jardines y paseos costeros. Tiene un tronco alto, hojas largas y arqueadas, y un fruto bien conocido, el dátil. Por eso, cuesta creer que esté causando tanto daño.
Y es que los efectos son varios:
- Su expansión amenaza a la vegetación autóctona.
- Altera el equilibrio del ecosistema al competir con especies nativas por el agua y el espacio.
- Hibrida con la palmera canaria, lo que supone un riesgo para la pureza genética de esta última.
Además, su proliferación ha favorecido la llegada y propagación del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga letal para las palmeras. Este insecto ha devastado miles de palmeras en distintas regiones y, al encontrar en la palmera datilera un hospedador perfecto, su expansión se ha vuelto aún más difícil de frenar.
Es por todas esas razones que el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras la incluye en su lista negra.
¿Cómo se obtienen los dátiles de las palmeras?
A pesar de su impacto ambiental en Canarias, sigue siendo clave en otras partes del mundo por la producción de dátiles. En las condiciones adecuadas, un sólo ejemplar puede producir hasta 100 kilos de fruto al año.
Países como Arabia Saudí, Irán y Egipto son los mayores productores de dátiles a nivel mundial, pero no es tan sencillo. Para que los frutos se desarrollen bien, la palmera necesita temperaturas altas, alrededor de 40°C, y un clima seco. La recolección suele hacerse en otoño, un año después de la floración.
Las palmeras datileras pueden reproducirse por semillas, pero el método más común es a partir de hijuelos. Esto permite que los nuevos ejemplares den fruto en apenas tres o cuatro años.
Su cultivo requiere un mantenimiento meticuloso: podas regulares, riego controlado y tratamientos fitosanitarios. Eso significa que las palmeras datileras que crecen en calles y parques de Canarias no generan dinero y, con el tiempo, sus efectos negativos serán cada vez más evidentes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El banco de inversión PJT Partners rebaja el valor de los medios de Prisa a 300 millones