El camino de Santiago desde Madrid: la peregrinación para hacer en primavera
Aventuras y riesgos de los peregrinos antiguos del camino de Santiago
Consejos básicos para preparar el Camino de Santiago a pie
Así es el Camino de Santiago de Italia: 7.200 kilómetros y 400 etapas
El Camino de Santiago es como se denomina a un conjunto de rutas de peregrinación cristiana cuyo origen se remonta a la Edad Media. Antiguamente, el Camino de Santiago se refería única y exclusivamente al itinerario principal, que recorre el norte de España entre los Pirineos occidentales y Santiago de Compostela. En la actualidad, en cambio, el término se utiliza para designar todas las rutas jacobeas que existen, entre ellas la que va desde Madrid a Sahagún, donde enlaza con el Camino Francés.
Así es el Camino de Madrid
Bautizado con el nombre de Camino de Madrid, es la ruta jacobea que parte de la capital de España y finaliza en Sahagún, un municipio de la provincia de León, donde enlaza con el Camino Francés que llega hasta Santiago de Compostela.
La distancia entre Madrid y Sahagún es de 323 kilómetros, y los peregrinos dedican unas 13 jornadas a recorrer la ruta jacobea. Aunque hasta hace unos pocos años era considerado un camino minoritario, cada vez atrae a más visitantes y está muy bien señalizado. Además, se ha mejorado de forma notable la infraestructura y cuenta con numerosos atractivos históricos, culturales y, por supuesto, naturales.
Para muchos, es una opción más atractiva que la del itinerario principal ya que el Camino de Madrid no está masificado y no hay bullicio, ni siquiera en los meses de verano. La ruta comienza en la plaza de Santiago, en pleno centro de la capital y la primera etapa lleva hasta Tres Cantos.
Las etapas son las siguientes:
- Madrid – Tres Cantos
- Tres Cantos – Manzanares El Real
- Manzanares El Real – Cercedilla
- Cercedilla – Segovia
- Segovia – Santa María la Real de Nieva
- Santa María la Real de Nieva – Coca
- Coca – Alcazarén
- Alcazarén – Puente Duero
- Puente Duero – Peñaflor de Hornija
- Peñaflor de Hornija – Medina de Rioseco
- Medina de Rioseco – Cuenca de Campos
- Cuenca de Campos – Santervás de Campos
- Santervás de Campos – Sahagún
Mejor época del año
Sin lugar a dudas, una de las decisiones más importantes a la hora de hacer el Camino de Santiago desde Madrid es la de cuál es la mejor época del año para la aventura.
En verano las temperaturas suelen ser elevadas, con un promedio de 32 grados por el día. Por lo tanto, es mejor evitar los meses de julio y agosto. En invierno, al ser el interior de la Península Ibérica, la probabilidad de nieve en la mayor parte del recorrido es alta.
Los mejores meses para hacer el Camino desde Madrid son marzo, abril, mayo, septiembre y octubre.
Temas:
- Camino de Santiago
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025