Los cambios de Amazon que nos afectarán a todos
Adiós a Amazon: Bill Gates lanza una importante advertencia sobre lo que viene
Los gadgets de Amazon para celebrar el Día del Medio Ambiente
No hay otro igual: la rebaja nunca vista de Amazon en este producto de Apple
La logística es una de las industrias más importantes que existen, y viene de experimentar unos tiempos convulsos por la Covid-19. Para hacer frente al confinamiento, varias de las principales firmas del sector tuvieron que ofrecer nuevos servicios a sus clientes. Pero esos días han pasado y se avecinan ciertos cambios en Amazon que nos afectarán a todos. Y seguro algunas de sus competidoras podrían imitar pronto.
Según confirman representantes de la compañía fundada por Jeff Bezos, el aumento del uso de las ubicaciones de cogida de productos podría ayudar a la empresa a reducir las costosas entregas de paquetes residenciales y, además, a reducir la huella de carbono.
Cambios de Amazon
La empresa te pagará por ser tú quién se mueva
Esta nueva modalidad del gigante norteamericano es posible gracias a la capacitación que han recibido los usuarios últimamente. Muchos de ellos han estado pudiendo seleccionar puntos de recogida en vez de recibir sus paquetes en casa, y es ése modelo precisamente el que quieren priorizar a partir de ahora. Para hacerlo, pagarán a los clientes para que sean ellos quienes se desplacen.
Entre las novedades a este nuevo sistema, Amazon ya le está cobrando a algunos consumidores una tarifa extra si optan por devolver sus productos a través de una tienda UPS.N cuando hay una ubicación de recogida o devolución propia más cercana.
Tras un par de años de explosivo crecimiento como resultado del aumento exponencial de pedidos de artículos a domicilio, Amazon sabe perfectamente que en un escenario ideal serán los clientes los que se muevan para recibir o devolver las compras. Más aún dentro de las zonas rurales en las que cada envío a domicilio supone grandes pérdidas y tampoco puede recargarse al usuario.
Siempre en territorio norteamericano, pagarán hasta 10 dólares a aquellos consumidores que estén dispuestos a desplazarse hacia alguno de los puntos indicados para recoger sus productos. Veremos si esta forma de negocio es adoptada también aquí en España porque las cosas cambian y la empresa no es la primera vez que establece este tipo de acciones, algo diferentes, para resolver el problema de la última milla.
Este se produce especialmente en las ciudades donde hay un cierto colapso en la entrega de paquetes. Pero como hemos dicho en pueblos o zonas rurales a veces es complicado que los pedidos pueden llegar a su destino, buscando alternativas para ello con el fin de solventar problemas innecesarios.
Temas:
- Amazon
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 9 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan