Cambio climático, ¿Cuántas muertes por calor en verano ha causado?
Un estudio ha revelado que casi un 40% de las muertes por calor en verano de los últimos años se deben al cambio climático.
Esto no es nada nuevo: el calentamiento global es una seria amenaza para la supervivencia de todas las especies de la tierra y ahora, gracias a una investigación que ha examinado las muertes por calor, o causadas en parte por él, entre 1991 y 2018 en 43 países, tenemos la primera evidencia de los efectos directos del fenómeno en nuestra salud. ¿Cuánta gente ha muerto por calor debido al cambio climático?
Cambio climático, ¿Cuántas muertes por calor en verano ha causado?
Los investigadores encontraron que el 37% de todas las muertes relacionadas con el calor en los veranos de los últimos años se han producido debido al cambio climático. Las tasas de mortalidad legal más altas en el calor se encontraron en América del Sur y el sudeste asiático.
Ecuador, Colombia, son algunos de los países donde se ha alcanzado el 76% de esas muertes. Santiago de Chile y Nueva York también registraron datos similares, con un aumento anual en las muertes relacionadas con el calor de 136 y 144 casos, respectivamente. De España analizaron la situación en Madrid contabilizando 177 muertes (32%).
El equipo de investigadores obviamente trató de distinguir las muertes relacionadas con el calor causadas por el cambio climático de otros factores. Posteriormente se examinaron escenarios con condiciones climáticas de calor no provocadas por el cambio climático antropogénico (por tanto provocado por el hombre), de esta forma se pudo deducir el impacto adicional que ha supuesto la crisis climática.
«Seguramente la tasa de muertes relacionadas con el calor seguirá aumentando si no hacemos algo para abordar el cambio climático. Actualmente, la temperatura global promedio ha aumentado alrededor de 1 ° C, así que solo podemos imaginar lo que sucederá si las emisiones continúan aumentando y crecen fuera de control ”, así escribió en un comunicado de prensa la doctora y autora principal del estudio Ana M. Vicedo-Cabrera , de la Universidad de Berna .
El equipo reconoce que, si bien el estudio proporciona información importante, tiene limitaciones . Los datos analizados incluyeron solo un pequeño número de países, y los investigadores tenían una cantidad limitada de datos sobre grandes áreas como África y el sur de Asia.
«Este es el estudio más grande de detección y atribución de los riesgos actuales para la salud causados por el cambio climático » , dijo el profesor Antonio Gasparrini de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres , coautor del estudio. «El mensaje es claro: el cambio climático no solo tendrá impactos devastadores en el futuro, sino que todos los continentes ya están experimentando las terribles consecuencias de las actividades humanas en nuestro planeta. Debemos actuar ahora » .
La situación es muy peligrosa, como también recordó el secretario de la ONU , es necesario que la humanidad se dé cuenta del riesgo que corre.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Inquietante hallazgo: descubren en Colombia el primer escorpión capaz de «rociar» su veneno
-
Si naciste en esta parte de España y tienes uno de los apellidos de la lista, desciendes de los árabes
-
Ni en cuña ni en rodajas: el sencillo truco de una cocinera para pelar y cortar una sandía con seguridad
-
Europa confirma lo que va a pasar con el cambio de hora en 2025: el último de la historia
-
Aviso urgente para los dueños de perros: el veterinario va a ser gratis si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Las tarifas de los okupas: «30 € por las llaves del garaje y 10 por enganches ilegales de calefacción»
-
El asesor de Moncloa al servicio del hermano de Sánchez negociaba en su nombre con cargos del Gobierno
-
Feijóo ordena a los suyos modular los ataques a Vox para mantener los puentes de diálogo
-
El Gobierno ya ha gastado 50 millones en el barranco del Poyo que sigue sin limpiar tres meses después
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»