¿Caducan o prescriben las multas de tráfico?
5 multas de tráfico raras que te pueden poner
Listado completo de multas por saltarse el confinamiento
Multas de hasta 600.000 euros por no mirar las notificaciones electrónicas de Hacienda
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
Ni chuleta ni solomillo: esta carne que es baratísima y casi nadie compra es la mejor según los expertos
De igual forma que muchas otras cosas en el derecho y en la ley, debemos saber si realmente prescriben las multas de tráfico. Antes de todo, cabe señalar que cuando hablamos debe prescripción es aquel periodo de tiempo que tanto la Dirección General de Tráfico como el Ayuntamiento de nuestra población tiene para poder notificar la infracción de tráfico y de cobrar.
En general hay que distinguir que La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece un máximo de tres meses si la infracción es leve y un máximo de seis si es grave o muy grave. Si la multa no llega en ese tiempo establecido, entonces podemos decir que está prescrita.
Según Mapfre, cuando nos referimos a la sanción, las multas caducan pasados cuatro años para las sanciones económicas y un año para el resto (en el caso de las de Tráfico pueden ser las labores en beneficio de la comunidad). Con ello vemos que prescriben las multas de tráfico.
¿Cuándo caducan las multas de tráfico?
Una vez la infracción se haya comunicado, será necesario hacer frente en el plazo que se ha estipulado. En caso de ser una sanción de tipo económico, el plazo de caducidad está establecido actualmente en cuatro años. El resto de multas o sanciones caducan en un año.
Eso sí, una vez hayan pasado ese tipo estipulado, la Administración no podrá exigir el pago o realizar cualquier tipo de actuación relacionada con esta sanción como, por ejemplo, el embargo de bienes.
¿Cuáles son los plazos para la prescripción de la sanción?
Desde RACC explican que es importante diferenciar entre el plazo de prescripción de la infracción con el de la sanción. En el caso de las multas de tráfico, la sanción es el proceso notificado en el tiempo marcado y el posterior conocimiento del sancionado de la cuantía y las medidas que conlleva esta.
Mientras que el plazo de prescripción empieza a contar desde el día siguiente al que la administración declare firme la multa. Si este plazo de supera, es entonces cuando, por lo que superado este, si no se ha procedido a su cobro, esta quedará anulada. Los plazos son pasados cuatro años para sanciones económicas y también el año para el resto.
Otra cosa es saber si te han multado, porque ahora es mucho más fácil que antes. Además de que debe llegar una notificación, la DGT dispone de TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico), donde se podrá consultar en un plazo de 20 días naturales si realmente tenemos sanción o multa.
Temas:
- Multas de tráfico
- Tráfico
Lo último en Curiosidades
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 13 de noviembre de 2025