Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
¿Por qué los agujeros negros no se tragan todo el universo? Hay una razón loca y posible
¿Es verdad que las estrellas muertas ‘roban’ a las vivas?
La NASA comparte los «sonidos más siniestros de las profundidades del espacio»
El cometa Halley es uno de los elementos más famosos del universo. Orbita alrededor del Sol cada 75 años, y es el único cometa de «periodo corto» que es visible desde la Tierra, y también el único cometa que una persona puede ver dos veces en su vida. Por este motivo, existen muchas referencias sobre él. Su nombre se debe a Edmund Halley, quien calculó su órbita a principios del siglo XVIII.
No se sabe a ciencia cierta cuándo se observó por primera vez el cometa Halley ya que existen evidencias de él en escritos chinos y babilónicos, pero en aquel entonces no fueron reconocidas como apariciones del cometa. La teoría más aceptada es que la primera observación tuvo lugar en el año 239 a.C.
Cometa Halley: características y partes
Del mismo modo que el resto de cometas, se compone de tres partes:
- Núcleo: el cometa Halley tiene forma de cacahute y mide 15 kilómetros de largo x 8 kilómetros de alto y 8 kilómetros de ancho. El núcleo está recubierto de una capa de polvo.
- Coma: se conoce como tal a la nube de gas y polvo que se encuentra alrededor del núcleo. Se produce cuando se calienta la superficie al acercarse al Sol. Puede llegar a extenderse 100 kilómetros alrededor del cometa.
- Cola: se extiende más de 100 millones de kilómetros en el espacio. El gas se compone de un 80% de vapor de agua, 16% de monóxido de carbono, 3% de dióxido de carbono y 1% hidrocarburos.
Última aparición del cometa Halley
La última vez que el cometa Halley fue visible desde la Tierra fue en el año 1986. Un hito en la historia de la humanidad ya que se convirtió en el primer cometa en ser observado por naves espaciales con detalle. Estas observaciones permitieron apoyar un gran número de hipótesis sobre la creación del cometa, especialmente el modelo de «bola de nieve sucia» de Fred Lawrence Whipple.
¿Cuándo será la siguiente?
Este 2021 se encuentra a más de 5.000 millones de kilómetros de distancia del Sol y de la Tierra, en la Constelación Hidra. Regresará dentro de mucho tiempo, en el año 2061.
Debido a la cultura popular, el paso del cometa Halley siempre se ha asociado a catástrofes. En el año 1910 fue bautizado como el «cometa del fin del mundo». Se produjeron numerosos casos de histeria colectiva, muchas iglesias abrieron toda para recibir a personas que querían confesarse y se dieron muchos suicidios.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni perfume ni ambientador: el truco natural que usaban nuestras abuelas para que la ropa huela bien
-
Ni el elefante ni la ballena azul: el ser vivo más grande del mundo tiene más de 2.000 años
-
Sólo necesitas una bolsita de té: el truco infalible para eliminar olores de los zapatos
-
Ni horno ni vitro: el sencillo truco de los chefs para cocer una patata asada en menos de 10 de minutos
-
Adiós a planchar: mi abuela lleva toda la vida usando este truco para quitar las arrugas de la ropa sin esfuerzo
Últimas noticias
-
El PNV elige por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente en sustitución de Andoni Ortuzar
-
Alineación probable del Barcelona contra el Girona hoy: Flick prepara rotaciones
-
Barcelona – Girona hoy: a qué hora, en qué canal y dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril