Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
En plena era digital, la privacidad se ha convertido un tema crucial. Cada vez compartimos más detalles de nuestras vidas a través de dispositivos y aplicaciones, y es por ello que mantener nuestra información personal segura es una prioridad. Asimismo, la presencia de ciberdelincuentes está más latente que nunca, y sus métodos de estafa se vuelven cada vez más sofisticados. En este contexto, WhatsApp se ha convertido en un blanco frecuente para este tipo de ataques, razón por la cual es interesante saber cómo activar el «modo espía».
Aunque la app no cuenta con un «modo espía» como tal, existen opciones dentro de los ajustes de privacidad que te permiten hacer tu cuenta mucho más segura. Al ocultar información como tu foto de perfil, tu nombre de usuario y tu última hora de conexión, reduces la cantidad de detalles que los ciberdelincuentes o personas no deseadas pueden utilizar para obtener más información sobre ti. Esto es especialmente útil si recibes mensajes de números desconocidos o si te preocupa que tu información personal esté siendo recopilada sin tu consentimiento.
‘Modo espía’ de WhatsApp
A continuación, te explicamos cómo activar estas configuraciones para lograr un perfil más privado en WhatsApp. Aunque no se trata de un modo de incógnito literal, estos pasos te ayudarán a mejorar la seguridad de tu cuenta y evitar que personas no deseadas puedan ver detalles de tu actividad en línea.
1. Ajustes de privacidad
Lo primero que debes hacer es abrir la aplicación de WhatsApp en tu teléfono y dirigirte a los ajustes de la misma. Para ello, abre la aplicación y ve a la pestaña de «Configuración», ubicada en la parte inferior derecha (en dispositivos Android, se encuentra en la parte superior derecha con tres puntos verticales). Una vez dentro de «Ajustes», busca la opción de «Cuenta» y selecciónala. Luego, pulsa sobre «Privacidad», donde podrás modificar las opciones de seguridad y visibilidad de tu cuenta.
2. Foto de perfil
Uno de los primeros ajustes que puedes hacer para proteger tu privacidad es decidir quién podrá ver tu foto de perfil. Si bien es habitual compartir tu imagen con tus contactos, hay veces en las que prefieres mantenerla oculta para personas que no conoces o que no forman parte de tu círculo cercano. Para cambiar esta opción, selecciona «Foto de perfil». Aquí tendrás varias opciones:
- Todos: todos los usuarios podrán ver tu foto.
- Mis contactos: sólo las personas que tengas guardadas como contacto podrán verla.
- Nadie: si no quieres que nadie vea tu foto de perfil, puedes elegir esta opción, lo que la ocultará completamente.
3. Nombre de usuario
El siguiente paso es controlar quién puede ver tu nombre de usuario o la información que aparece en tu perfil. Al igual que con la foto de perfil, puedes optar por hacer tu nombre visible sólo para tus contactos o para nadie en absoluto. Para ajustar esta opción, selecciona «Información» en la sección de privacidad y luego elige la opción que más te convenga:
- Todos: cualquier usuario podrá ver tu nombre de usuario.
- Mis contactos: sólo las personas que tienes en tu lista de contactos podrán ver esta información.
- Nadie: si prefieres que nadie vea tu nombre, esta es la opción más restrictiva.
4. Última hora de conexión
Una de las funciones más útiles y, a la vez, más invasivas de WhatsApp es la que muestra la última vez que estuviste en línea. Esta información puede revelar patrones de tu actividad, lo que a los ciberdelincuentes podría ayudarles a obtener detalles sobre tus horarios. Para evitar que cualquier persona que te agregue como contacto vea esta información, puedes cambiarla fácilmente. Dirígete a la opción «Última vez…» y elige entre las siguientes configuraciones:
- Todos: esta opción permitirá que todos los usuarios vean la hora en la que estuviste por última vez conectado.
- Mis contactos: sólo tus contactos podrán ver esta información.
- Nadie: si quieres mantener tu última conexión en total privacidad, puedes optar por ocultarla completamente.
5. Verificación en dos pasos
Aunque el «modo espía» de WhatsApp es la mejor manera de ocultar detalles de tu perfil, también es importante que actives otras funciones de seguridad para proteger aún más tu cuenta. Una de las mejores maneras de hacerlo es habilitar la «Verificación en dos pasos».
Esta función agrega una capa adicional de seguridad, ya que te pedirá un PIN cada vez que intentes verificar tu número en un nuevo dispositivo. Para activarlo, ve a «Cuenta» dentro de los ajustes, selecciona «Verificación en dos pasos» y sigue las instrucciones para establecer tu código de seguridad.
6. Contactos desconocidos
Si alguna vez recibes mensajes de números que no conoces, lo mejor es ignorarlos o bloquearlos. WhatsApp permite bloquear a usuarios con solo acceder al perfil de la conversación y seleccionar la opción de «Bloquear contacto». Esto evitará que esa persona pueda ver tu foto, tu nombre o tu última hora de conexión, independientemente de los ajustes que hayas hecho.
Lo último en Curiosidades
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
3 palabras que dicen sin parar las personas con altas capacidades, según la Inteligencia Artificial
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano decide arriesgarse a ser descubierto
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Palma autoriza 210 nuevas licencias de taxi para el verano