Aceite mineral: qué es, usos y beneficios
Entre los diferentes tipos de aceites que podemos utilizar, está el mineral. ¿Cuáles son los beneficios del aceite mineral para nuestro cuerpo?
Beneficios de usar aceites esenciales en la piel
¿Sabes qué beneficios aporta la aromaterapia?
Los 10 mejores aceites para la piel
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
Es probable que, si te interesan las alternativas a muchos de los productos que utilizamos a diario, hayas escuchado hablar alguna vez sobre el aceite mineral, el elemento sobre el que vamos a detenernos para conocer tanto su definición como aplicaciones.
En líneas generales, podemos decir que el aceite mineral es uno de los ingredientes que más espacio ha ganado en los últimos tiempos en la industria cosmética, sin perder de vista tampoco su aprovechamiento en la medicina y en otros sectores que valoran sus propiedades.
Paradójicamente, hasta hace unos años, resultaba objeto de todo tipo de mitos y leyendas urbanas que indicaban que se trataba de un producto con diversos efectos negativos.
La principal ventaja de usar aceite mineral sobre el cuerpo humano, y por eso lo de la estética, son los niveles de hidratación que se alcanzan al incorporarlo a cualquier tratamiento, logrando que incluso las pieles más resecas consigan lucir jóvenes y sanas, y ya no más viejas y dañadas.
Pero, por si eso fuera poco, ofrece otros beneficios claves:
- Reduce los problemas inflamatorios que padece la piel y acelera su recuperación
- Protege la piel de la aparición de enfermedades como la psoriasis y la caspa
- Previene los cuadros de piel seca, colaborando con su humedad
- Funciona como un desmaquillante eficaz y natural
- Mejora el aspecto del cabello y sus puntas
Tipos de aceite mineral
Ahora bien, es importante aclarar que existen distintos tipos de aceite mineral y que, de acuerdo al uso que se pretenda hacer del mismo, será conveniente decantarse por uno u otro.
Podemos distinguir, de esta manera, aceites parafínicos, aceites aromáticos, aceites nafténicos, etc. Cada uno posee cualidades propias, así que debes averiguar sobre ellas antes de decantarte por uno.
Usos del aceite mineral
Cosmético para la piel: éste es el uso más frecuente del aceite mineral, y consiste en una versión purificada del mismo, de consistencia sólida o semisólida, en cremas, suavizantes o humectantes. Lo verás de forma frecuente.
En la industria y la ciencia: el aceite mineral es un excelente conductor de la electricidad y el calor, además de aislar perfectamente el aire y la humedad, por lo que es habitual en industrias y ciencias.
Cubriendo utensilios de cocina: seguro que alguno de los utensilios que tienes en tu cocina está cubierto con este tipo de aceite, que cuida la madera de la manipulación diaria, para hacerla durable.
Temas:
- Aceite
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
-
Se confirma el puente: la ciudad que no tenía festivos desde verano y tendrá un día libre
-
Todo sobre Charles Leclerc: edad, altura, su sueldo y quién es su novia