El Barón de Munchausen, el héroe ficticio que eclipsó al verdadero
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
La literatura ha creado a personajes muy famosos en el imaginario colectivo como Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Uno de los casos más conocidos es el del Barón de Munchausen. Este vivía toda clase de aventuras alocadas llenas de elementos fantásticos y que satirizaba sobre aspectos de la realidad y critocaba el racionalismo. Este personaje literario fue creado por el escritor alemán Rudolf Erich Raspe en 1785 y estaba basado en Karl Friedrich Hieronymus (1720-1797), barón de Münchhausen, un noble real que tras ir a la guerra fanfarroneaba de sus relatos e historietas, poco creíbles, durante la contienda.
La ficción supera a la realidad
El noble barón de Münchhausen, al retornar de la guerra, contaba hazañas como que cabalgó sobre una bala de cañón o que viajó a la Luna. Estas, fueron adaptadas por Erich Raspe para crear la novela del Barón de Munchausen (mismo nombre pero con una ‘H’menos y sin los dos puntos ortográficos sobre la ‘U’). Esta estraba llena de momentos fantásticos al igual que las historias que contaba el verdadero noble.
La novela tenía un toque cómico y absurdo con el que satirizaban sobre diversos elementos de la sociedad y cuestionaba el racionalismo de la época. El libro de Raspe fue todo un éxito internacional, especialmente en Europa y América. La figura de este personaje literario se hizo muy famosa y conocida en el mundo entero, llegando a eclipsar al personaje real en el que están basadas sus aventuras.
La historia del Barón de Munchausen ha sido adaptada a diversos medios, incluido el cine en una película de Terry Gilliam en 1988. Como dato curioso, la historia real del noble dio lugar a la denominación de Síndrome de Münchhausen al trastorno mental por el cual una persona inventa síntomas para asumir el papel de enfermo.
Temas:
- Libros
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
Alcaraz pasa página de París y avisa: «Me encuentro bastante cómodo con la pista de Turín»
-
Un motorista herido grave tras ser arrollado por una furgoneta en plena hora punta en Palma
-
La Audiencia ratifica el procesamiento de González Amador sin admitir ninguna prueba pedida por la defensa
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes