El Barón de Munchausen, el héroe ficticio que eclipsó al verdadero
La literatura ha creado a personajes muy famosos en el imaginario colectivo como Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Uno de los casos más conocidos es el del Barón de Munchausen. Este vivía toda clase de aventuras alocadas llenas de elementos fantásticos y que satirizaba sobre aspectos de la realidad y critocaba el racionalismo. Este personaje literario fue creado por el escritor alemán Rudolf Erich Raspe en 1785 y estaba basado en Karl Friedrich Hieronymus (1720-1797), barón de Münchhausen, un noble real que tras ir a la guerra fanfarroneaba de sus relatos e historietas, poco creíbles, durante la contienda.
La ficción supera a la realidad
El noble barón de Münchhausen, al retornar de la guerra, contaba hazañas como que cabalgó sobre una bala de cañón o que viajó a la Luna. Estas, fueron adaptadas por Erich Raspe para crear la novela del Barón de Munchausen (mismo nombre pero con una ‘H’menos y sin los dos puntos ortográficos sobre la ‘U’). Esta estraba llena de momentos fantásticos al igual que las historias que contaba el verdadero noble.
La novela tenía un toque cómico y absurdo con el que satirizaban sobre diversos elementos de la sociedad y cuestionaba el racionalismo de la época. El libro de Raspe fue todo un éxito internacional, especialmente en Europa y América. La figura de este personaje literario se hizo muy famosa y conocida en el mundo entero, llegando a eclipsar al personaje real en el que están basadas sus aventuras.
La historia del Barón de Munchausen ha sido adaptada a diversos medios, incluido el cine en una película de Terry Gilliam en 1988. Como dato curioso, la historia real del noble dio lugar a la denominación de Síndrome de Münchhausen al trastorno mental por el cual una persona inventa síntomas para asumir el papel de enfermo.
Temas:
- Libros
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
El truco de las limpiadoras de hoteles para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Enfado monumental en bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes: todos la usamos
-
El giro inesperado que llegó a los aviones el 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni se te ocurra colocar un cactus con espinas en esta parte de tu casa: tiene un lado oscuro, según el feng shui
-
Ni para colgar ni para ventilar: el verdadero uso del agujero extra de las zapatillas deportivas que nadie aprovecha
Últimas noticias
-
¿Cuál es la mejor vitamina para afrontar el invierno sin gripe?
-
Ésta es la principal causa de dolor lumbar y cervical en adultos
-
El Supremo recibe la primera denuncia contra el embargo de armas a Israel aprobado por Sánchez
-
Dra. Roncero: «Las compras compulsivas afectan ya al 5% de la población y requiere tratamientos específicos»
-
Hormigón radiativo: el nuevo material que bajará hasta 12 grados la temperatura de las ciudades