Aviso importante por el ‘contactless’: el motivo por el que puedes estar en peligro
La tecnología de pago sin contacto, conocida como «contactless», ha revolucionado la manera en que realizamos transacciones, ofreciendo una forma rápida de pagar en las tiendas sin necesidad de insertar la tarjeta en el datáfono. Esta tecnología utiliza comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite el intercambio de datos entre dispositivos cuando se encuentran a pocos centímetros de distancia, lo que facilita los pagos mediante tarjetas de crédito, débito, teléfonos móviles y otros dispositivos como relojes inteligentes. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, esta tecnología no está exenta de riesgos.
Con el aumento en el uso de los pagos contactless, también han aumentado las estafas asociadas a este tipo de transacciones. Los delincuentes han aprovechado las vulnerabilidades de la tecnología para diseñar métodos fraudulentos que les permiten obtener información sensible sin necesidad de contacto físico directo con los dispositivos de las víctimas. Es fundamental conocer los riesgos y tomar medidas para protegerse y evitar ser víctima de este tipo de fraudes.
Riesgos de los pagos contactless: ¿cómo funcionan las estafas?
Una de las principales amenazas asociadas a esta tecnología es el conocido como «skimming», un fraude que se realiza con dispositivos que recogen la información de tarjetas de manera remota. Los estafadores utilizan pequeños lectores de radiofrecuencia que pueden interceptar los datos de una tarjeta sin que la víctima se dé cuenta. Esto puede ocurrir incluso si la tarjeta se encuentra dentro de la cartera. Una vez que los estafadores obtienen esta información, pueden utilizarla para realizar compras fraudulentas online o en comercios físicos que no requieren el uso de un PIN.
Además del skimming, otro riesgo asociado con los pagos sin contacto es el robo de identidad. Los delincuentes pueden utilizar los datos de la tarjeta para suplantar la identidad del titular de la tarjeta y realizar compras en su nombre o incluso abrir nuevas cuentas bancarias. Este tipo de fraude puede tener consecuencias devastadoras para la víctima, tanto a nivel económico como legal.
Consejos para evitar fraudes
En España, donde los pagos sin contacto son cada vez más comunes, las autoridades han alertado sobre el aumento de las estafas relacionadas con esta tecnología. La Policía Nacional ha informado que las personas mayores y aquellos con conocimientos limitados sobre tecnología son especialmente vulnerables a estas estafas. Uno de los métodos más comunes es bloquear los cajeros automáticos para evitar que los usuarios puedan insertar sus tarjetas y, mientras la víctima está distraída, robar dinero de sus cuentas bancarias.
El Banco de España también ha emitido recomendaciones para prevenir fraudes en los pagos sin contacto. En su informe, destaca que muchos usuarios confían demasiado en la tecnología y no verifican las cuantías de las transacciones que realizan con sus tarjetas. Esto puede llevar a que los cargos fraudulentos pasen completamente desapercibidos. Para evitar esta situación, el Banco de España ofrece varios consejos:
- Antes de realizar cualquier pago, es importante que verifiques el total que te están cobrando. Aunque los pagos sin contacto son rápidos, no debes dar por hecho que el importe es correcto. Revisa siempre la cuantía en la terminal de punto de venta (TPV) y compáralo con el precio de los productos o servicios adquiridos.
- Los tickets son la única garantía de que la transacción se ha realizado correctamente. Guarda siempre el ticket de compra, ya que te permitirá comprobar que el importe registrado en tu tarjeta coincide con el de la transacción. Además, este recibo es esencial en caso de que necesites realizar un cambio o devolución.
- Es importante que verifiques regularmente los cargos en tu cuenta bancaria o aplicación móvil. Si notas algún cargo sospechoso, notifícalo de inmediato a tu entidad financiera.
- Consulta con tu banco si puedes activar las notificaciones para cada transacción realizada con tu tarjeta. Esto te permitirá recibir una alerta en tu teléfono cada vez que se realice un pago, lo que te ayudará a detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
- Si utilizas un teléfono móvil o un reloj inteligente con tecnología NFC para realizar pagos, asegúrate de proteger tus dispositivos con contraseñas, huellas dactilares o reconocimiento facial. Además, activa las opciones de bloqueo remoto y rastreo en caso de pérdida o robo de tu dispositivo.
- Existen fundas y carteras especiales que bloquean las señales de radiofrecuencia, lo que impide que los estafadores puedan acceder a la información de tus tarjetas contactless sin tu conocimiento.
Si bien los pagos contactless han transformado la forma en que realizamos transacciones, también han dado lugar a nuevas estafas. Los delincuentes aprovechan la facilidad de este método de pago para obtener información personal y bancaria sin contacto directo, lo que pone en peligro la seguridad de los usuarios. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones mencionadas, es posible minimizar estos riesgos y disfrutar de la comodidad de los pagos sin contacto con mayor seguridad.
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Pocos lo saben: el escudo de esta importante ciudad argentina contiene varias referencias a España
-
Ni rosa ni beige: el truco definitivo de los pintores para agrandar una habitación muy pequeña
-
Aviso importante por el ‘contactless’: el motivo por el que puedes estar en peligro
-
Este espeluznante animal es uno de los mayores depredadores del mundo: hoy está en peligro de extinción
Últimas noticias
-
Matías Prats sorprende en ‘El Hormiguero’ con una inesperada confesión: «No lo sabe nadie»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
La ‘Bestia del Este’ llega para reventarlo todo: la AEMET pone fecha exacta y es inminente
-
Rueda de prensa de Kirian Rodríguez para anunciar su retirada temporal de Las Palmas
-
Roberto Brasero pone fecha exacta a la llegada de nevadas históricas a España: «El viernes…»