Así será el túnel submarino más largo del mundo
China construye el tren más rápido del mundo pero todavía no tiene vías por las que hacerlo viajar
8 curiosidades sobre el tren bala japonés
El túnel entre Atocha y Chamartín conectará los AVE de toda España a partir del primer trimestre de 2022
Los puentes y túneles son dos de las obras arquitectónicas más faraónicas que el ser humano ha desarrollado. Básicamente, nos permiten unir tierras separadas por las aguas para facilitar el movimiento entre ellas. Ahora tenemos una más como el túnel submarino más largo del mundo.
A partir del dominio de esta técnica, países y grandes grupos de arquitectura compiten por ver cuál es capaz de realizar la mayor proeza, y parece que pronto ese reconocimiento será para Alemania y Dinamarca.
El túnel submarino más largo del mundo
Ambas naciones inaugurarán en unos años el Fehmarnbelt Fixed Link, el túnel sumergido más largo del mundo. Tendrá una extensión de 18 kilómetros a una profundidad de 40 metros, y permitirá ir de un territorio al otro indistintamente del medio de transporte por el que se opte, ya sea por carretera como por ferrocarril.
Por su ancho permitirá que pasen dos autopistas a los lados, las que flanquearán el paso de servicio y las dos vías electrificadas para que vaya el ferrocarril, transportando a miles de pasajeros locales a diario.
Una inversión de más de 7.000 millones de euros
Las obras se extenderán a través del Fehmarnbelt, el estrecho entre la isla danesa de Lolland que ya se conecta con el continente por un puente, y la localidad alemana de Fehmarn. Tiene un valor de 7.100 millones de euros.
Al momento de su estreno se prevé que sea la infraestructura construida más grande del norte de Europa, y todo el proyecto corre por cuenta de Femern A/S, la filial de la firma estatal danesa de gestión del transporte Sund & Bælt.
Por otro lado, es un paso más en el intento de mantener conectados a todos los europeos por vía terrestre, ya que funcionará como una continuación estratégica del Øresund Link, el puente y túnel que une Suecia y Dinamarca, y que se inauguró en el año 2000, como una alternativa a la tradicional línea de ferry de Rødby-Puttgarden.
Dos horas menos de viaje desde 2029
Hasta el momento, cualquier persona que quería ir de Dinamarca a Alemania, o viceversa, no tenía más remedio que soportar un viaje de aproximadamente una hora en barco, o bien desviarse para conectar Zelanda y Fionia.
Una vez que el túnel entre en actividad, que podría pasar desde el año 2029, el tiempo de viaje para estas personas se reducirá en torno a las dos horas, e incluso el paso en ferrocarril se completará en diez minutos.
Dicho de otra forma, estaríamos en presencia de la ruta más directa y rápida entre Escandinavia y Europa Central.
Temas:
- Construcción
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Última hora de la Vuelta a España en directo hoy | Reacciones del Gobierno por las protestas de radicales propalestinos, en vivo
-
Barcelona – Valencia, en directo hoy: dónde ver por TV en vivo y última hora online gratis del partido de Liga
-
Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás
-
Inda: «Hoy ha quedado demostrado que Sánchez es el nuevo Otegi»
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y un «ridículo internacional»