Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
El apellido que sólo tienen 20 personas en España
Si eres valenciano y tienes este apellido, quizás desciendes de los romanos
El apellido más polémico de España: algunos quieren cambiárselo
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los 'listening' de español y nadie da crédito
Un cazador no da crédito: descubre un jabalí atípico en Cantabria y desmonta lo que se conoce de la raza
Hay algún apellido que indica que eres 100% español, pero sólo uno puede decir que es el más común en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ese honor le pertenece a García.
Pero lo que muchos desconocen es que su origen podría remontarse a épocas mucho más antiguas y con una mezcla cultural que podría incluir hasta influencias árabes.
Normalmente se la vinculado con el mundo hispano y con los antiguos reinos cristianos de la península ibérica, pero lo cierto es que su historia es mucho más compleja.
La teoría más extendida del origen del apellido ‘García’
La teoría más extendida es que García proviene del vascónico, posiblemente de la palabra gartzia, que significa joven. Otra posibilidad es que proceda de hartz, que en euskera antiguo quiere decir oso, un animal que simboliza la fuerza y la valentía.
Es decir, tradicionalmente sus orígenes en España han estado vinculados con la zona de Navarra y el País Vasco, donde este apellido ya era común desde la Edad Media.
Sin embargo, su difusión a otras zonas de la península y a países de la América hispana no se produjo hasta la Reconquista y, más tarde, con la expansión colonial.
Hoy en día es raro no conocer a alguien que se apellide García y hasta no tener a algún familiar, pero lo que poca gente ha descubierto es que más allá de las raíces en el norte de España, también tiene influencias árabes.
Por qué los árabes influyeron en el apellido ‘García’
Lo curioso es que, según algunos historiadores, el apellido García podría haber sido utilizado también por familias de origen árabe o bereber durante la época de Al-Ándalus.
El motivo es que, en ciertos casos, se adaptaban nombres cristianos para facilitar la convivencia o la integración con los reinos del norte. Es decir, se los cambiaban por una opción más cristiana.
De hecho, hay registros de musulmanes que, tras convertirse al cristianismo, adoptaron apellidos como García para integrarse en la sociedad cristiana medieval. Esto abre la puerta a la teoría de que algunas ramas de este apellido puedan tener un origen más diverso del que se suele pensar.
También hay que tener en cuenta que, al ser tan común, García ha podido surgir de forma independiente en distintos lugares y momentos de la historia. Por eso, no hay un único tronco familiar, sino muchos linajes distintos con un apellido compartido.
Cómo se ha convertido ‘García’ en uno de los apellidos más comunes de España
Hay apellidos rarísimos en español, pero en el extremo contrario siempre estará García. En todas las encuestas aparece como el más común en nuestro país y en otras zonas hispanas.
El motivo es que ya durante la Edad Media, el nombre propio García era muy común entre la nobleza y la realeza del norte peninsular, especialmente en los reinos de Navarra, Castilla y Aragón. Y, con el paso de los siglos, este nombre de pila se convirtió en apellido patronímico, transmitido de padres a hijos.
La expansión territorial con la Reconquista y la llegada a América ayudó a que se transmitiera, pero hay otros dos factores más importantes. El primero es su facilidad de uso, que ha permitido que no surjan muchas variaciones.
El segundo es que fue el apellido elegido por muchos conversos, para adaptarse a la sociedad castellana de hace siglos debido a su vinculación con la nobleza y la cristiandad.
Lo último en Curiosidades
-
Se pueden asar castañas en la freidora de aire, pero sólo si tienes en cuenta este sencillo truco
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito
-
Adiós al cabecero de cama de siempre: su sustituto es mucho más moderno, práctico y optimiza tu espacio
Últimas noticias
-
Son Moix se consolida como territorio Champions
-
Vox pide obligar a los inmigrantes de Inca con ayudas o subvenciones a asistir a clases de hispanidad
-
Constància-Girona: en busca de un milagro
-
El Sant Just-Mallorca podría propiciar un récord histórico
-
Puigdemont se muestra «dispuesto» a apoyar una moción de censura pero advierte al PP: «No es gratis»