Las características del animal más antiguo de la Tierra
Hace unos 75 años se hallaron los primeros fósiles llamados Dickinsonia y que corresponden al animal más antiguo de la Tierra.
Hace unos 75 años se hallaron los primeros fósiles llamados Dickinsonia y que corresponden al animal más antiguo de la Tierra. Datan de hace 570 millones de años y eran fósiles de organismos pluricelulares macroscópicos diversos.
Entre sus características, destaca que eran criaturas planas, ovaladas, con el cuerpo formado por segmentos, sin esqueleto y de corporación blanda. Se encontraron en diversos lugares, desde Namibia y Australia, al principio, y luego en Rusia, China, Canadá, Gran Bretaña. Se conocieron porque dejaron sus huellas en la roca, algo parecido a serigrafías.
¿Dónde se encontró?
Este fósil fue hallado en una área remota cerca del Mar Blanco, en el noroeste de Rusia. Llegar al lugar fue algo complicado, pero valió la pena, porque el animal estaba muy bien preservado, de hecho los tejidos aún contenían colesterol, una grasa característica de los animales.
De qué periodo era
Esta fauna de la edad prehistórica pertenece al período Ediacárico (llamado así por las montañas Ediacara, en el sur de Australia) y anterior al Cámbrico, el cual se conoce porque se inicia hace 635 millones de años.
Conservando moléculas
En los Dickinsonia se encontraron restos de un tipo de lípidos encargados de funciones vitales en la membrana celular e implicados también en aquellas funciones de señalización celular, esteroles. Las moléculas se veían claramente y ello marcaba lo que podría ser nuestro ancestro. Los investigadores que encontraron tales fósiles no se lo creían. Decían que se trata de un milagro pues era raro que se hubieran conservado moléculas orgánicas en estos fósiles.
No era pequeño
Sorprendentemente descubrieron que no era un animal pequeño. El ejemplar mide casi un metro y medio, y su aspecto plano se debe al proceso de fosilización. En realidad, era ovalado y tenía finas crestas irradiando a cada lado de una línea central claramente visible.
Un hallazgo muy importante
¿Qué se pudo comprobar entonces? muchas más cosas, pues el hallazgo daba pistas de que habitaban animales grandes y abundantes hace 558 millones de años, algo que en principio no se pensaba.
Más investigaciones
Los científicos van a seguir con más investigaciones para dar con animales de hace muchos años y sus pistas para saber cómo se comportaban entonces
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Aviso a los que nacieron en 1960 o antes: el SNS anuncia un cambio histórico que va a cambiar la vida de los jubilados
-
Todo el mundo lo ignora y es importante: esto es lo que significa que aparezca una araña ‘patilarga’ en tu casa
-
El aviso de los fontaneros que nadie sabía: la razón por la que prohíben ducharse mientras pones la lavadora
-
El aviso de un experto en nutrición sobre comer jamón a diario: no te va a gustar
-
Lo hacemos todos en los aeropuertos y es ilegal: el gesto que puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora
-
Comienza una Liga de 10