¿Amor a primera vista? Más bien amor a primer gen: descubre cómo tus genes deciden quién te atrae
Qué es el amor verdadero: características del amor
5 datos que revelan si tu pareja es el amor de tu vida: en esto te tienes que fijar
Durante mucho tiempo, la literatura y el cine han creado multitud de mitos sobre el proceso por el que los humanos no enamoramos: que si los polos opuestos se atraen, que si el amor es ciego, etc. ¿Pero qué hay de cierto en todo esto?
Son muchos los estudios científicos que se han realizado para explicar el enamoramiento desde un punto de vista práctico y realista, y una de las investigaciones ha llegado a la conclusión de que la forma en la que nos atrae una determinada persona depende en gran medida de nuestro ADN.
¿Realmente el amor es ciego?
Se dice que lo primero en lo que nos fijamos cuando nos gusta alguien es en su sonrisa o en sus ojos. Pues bien, expertos de la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Queensland han averiguado que lo que más nos importa a la hora de emparejarnos con alguien. Esto no quiere decir que los bajos tengan más éxito que los altos, o viceversa, sino que buscamos una pareja con un tamaño parecido al nuestro.
Para llegar a esta conclusión, la Universidad de Queenslad estudió un total de 24.000 matrimonios. Los resultados del estudio, publicado en ‘Nature Human Behaviour’, sostienen que en realidad lo que buscamos es que la genética de nuestra pareja sea similar a la nuestra.
Los investigadores han hallado una fuerte correlación en la pareja entre los marcadores genéticos que determinan la altura. También encontraron índices de masa corporal parecidos, pero no fueron tan determinantes como la altura.
Manuel Pérez-Alonso, catedrático de Genética de la Universitat de València y socio fundador de Mendel Brain, explica lo siguiente: «Está claro que el amor no es completamente ciego, pero no todo es el físico. La última elección está en la mente, pero incluso en este aspecto la genética tiene mucho que decir porque influye en el comportamiento. Las personas de todas partes del mundo nos parecemos más de lo que pensamos, a todos nos gusta reír y vivir en sociedad. A muchas parejas les une la pasión por la música o por el deporte», según recoge ‘El Español’.
Los estudios genéticos también han demostrado que las variantes de los genes determinan cómo una persona percibía el apoyo de su pareja. Aunque los científicos consideran que únicamente un test genético no puede adivinar quién puede ser nuestra pareja ideal, sí creen que realizarlo en pareja puede resultar de gran ayuda para conocernos mejor.
Temas:
- Amor
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar