El alucinante pueblo de España en el que sólo vive una persona
Lo que parece una pesadilla o un sueño, ser el único habitante de un pueblo en el que sólo vive una persona es una realidad en España.
ChatGPT lo tiene clarísimo: estos son los 10 pueblos más bonitos de España
Los 7 pueblos con más encanto de España que tienes que conocer este año
Lo que parece una pesadilla o un sueño, ser el único habitante de un pueblo en el que sólo vive una persona es una realidad en España. La España vaciada vuelve a ser noticia por todo lo contrario. Hace unos años, vivir en un pueblo era cerrarse a las oportunidades de la ciudad, con el teletrabajo, representa una forma de vivir mejor pagando menos y disfrutando de la naturaleza. Vivir sólo en un pueblo debe tener sus ventajas e inconvenientes, pero es una situación que se produce en un lugar de España.
España tiene un pueblo en el que sólo vive una persona
Los pueblos se han estado vaciando durante años, perdieron población y llegando a quedarse casi en nada. Sólo con gente mayor o esperando el momento en el que los hijos o nietos vuelvan. En España hay pueblos pequeños, pero hay uno que se lleva la palma, tiene empadronado a sólo un habitante.
Montes de la Ermita es un pueblo de la comarca de El Bierzo que lleva deshabitado desde 1981. El único habitante de este pueblo se dirigió al Ayuntamiento de Igüeña para solicitarle el padrón en la otra localidad y se la denegaron. A partir de aquí empezó una batalla legal que ha acabado con final feliz y siendo noticia en todo el país.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha reconocido a este hombre como habitante de Montes de la Ermita. Tal como figura en la sentencia de este organismo: “a los efectos de la inicial inscripción, basta con que quien lo solicite manifieste su voluntad de residir allí, ya que posteriormente el Ayuntamiento dispone de herramientas para comprobar si la residencia es o no efectiva, algo que no hizo en este caso”.
Esta negativa llegó al no disponer de las infraestructuras necesarias para permitir un núcleo de población. Al comprobar que hay la posibilidad de poder vivir, con unos servicios mínimos se ha podido hacer el empadronamiento. Quizás esta primera casa sea la primera de muchas que llegarán de nuevo a dar vida a estos pueblos.
La llegada de personas en busca de tranquilidad que con la conexión a Internet por satélite y los servicios como la luz en placas solares o las cisternas y pozos, puede permitir vivir en casi cualquier rincón cómodamente. Faltará ver si es el primer habitante de muchos o se quede en solitario disfrutando de todo un pueblo.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
La parte de tu casa que está asquerosamente sucia y nadie limpia: el truco de mi abuela para que quede como nuevo
-
Soy arquitecto y éste es el truco infalible para eliminar el calor de tu casa: «Gratis»
-
Un español gana 3.700 euros por ser profesor en Alemania y eso no es todo: «Me pagan todas las…»
Últimas noticias
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero