Curiosidades
Tecnología

Adiós a los smartphones para siempre: Mark Zuckerberg lo confirma y su sustituto ya está aquí

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Desde hace años, el teléfono móvil es nuestro compañero inseparable. Ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos. Para muchos, es casi una extensión del cuerpo. Sin embargo, todo apunta a que su reinado podría estar acercándose a su final. Así lo cree Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha asegurado que los smartphones, tal y como lo conocemos, van a quedar obsoletos.

En su lugar, emergen con fuerza las gafas inteligentes. Dispositivos ligeros, intuitivos y, sobre todo, mucho más naturales en su uso. Zuckerberg considera que este tipo de tecnología no sólo facilitará nuestra relación con el entorno digital, sino que también transformará la forma en la que interactuamos con el mundo. Ya no se tratará de mirar una pantalla, sino de integrarla directamente en nuestra percepción del entorno. Su visión apunta a una nueva era tecnológica que, según él, será tan transformadora como lo fue la llegada del primer iPhone.

El fin de los smartphones según Mark Zuckerberg

Meta no sólo predica esta idea, también actúa en consecuencia. Desde hace años, la compañía está invirtiendo miles de millones en el desarrollo de tecnologías de realidad aumentada, inteligencia artificial y realidad mixta. Uno de los productos que encarna esta apuesta es la línea de gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Estas gafas ya permiten realizar llamadas, hacer fotos, grabar vídeos, recibir mensajes y hasta consultar información sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. Todo esto controlado mediante comandos de voz o, en un futuro muy cercano, con simples gestos gracias a una interfaz neuronal en desarrollo.

La propuesta de Meta va más allá del simple gadget futurista. Se trata de crear una plataforma completamente nueva de interacción con la tecnología. Zuckerberg afirma que las gafas inteligentes no solo complementarán al smartphone, sino que acabarán reemplazándolo. A medida que su diseño se perfeccione y sus funciones se amplíen, se convertirán en el nuevo centro de nuestra vida digital. Su gran ventaja: permitir una experiencia manos libres y sin pantallas, algo que ya muchos usuarios empiezan a valorar.

Uno de los modelos más avanzados hasta ahora es el Ray-Ban Meta, que mezcla diseño clásico con innovación de vanguardia. Este dispositivo no solo mantiene el estilo icónico de las gafas de sol, sino que lo combina con funciones como cámara integrada, reproducción de música, asistentes inteligentes y la posibilidad de realizar llamadas o responder mensajes. Todo ello sin tener que mirar una pantalla. Además, es compatible con gafas graduadas, lo que lo hace accesible para más personas.

En los próximos años, Meta prevé lanzar una nueva generación de estas gafas, mucho más sofisticada. Se espera que incluyan tecnologías como visualización de textos directamente en el campo de visión, traducción de idiomas en tiempo real y reconocimiento de objetos o lugares. También se baraja la posibilidad de incorporar un sistema de navegación GPS integrado en la visión del usuario. En definitiva, una forma de traer la información digital directamente a nuestros ojos.

Mark Zuckerberg sostiene que esta evolución es tan inevitable como lo fue el paso de los ordenadores personales a los smartphones. Los móviles no desaparecieron, pero dejaron de ser el dispositivo principal para muchas tareas cotidianas. Ahora, podría suceder algo similar con las gafas inteligentes: no harán desaparecer completamente al teléfono, pero sí lo relegarán a un segundo plano. Será un cambio gradual, pero profundo.

No se trata solo de una visión optimista. Hay estudios que respaldan esta transición. Investigaciones del Pew Research Center y otras instituciones muestran una creciente fatiga digital relacionada con el uso intensivo del móvil. Muchos usuarios, especialmente entre los más jóvenes, buscan formas de conectarse al mundo digital que no impliquen estar pegados a una pantalla. Las gafas inteligentes prometen precisamente eso: una conexión más fluida, natural y menos intrusiva.

Además de Meta, otras grandes compañías tecnológicas como Apple, Google y Samsung también están trabajando en proyectos similares. Apple, por ejemplo, ya ha presentado su dispositivo Vision Pro, una apuesta por la realidad mixta con un enfoque más inmersivo. Aunque todavía se encuentra en fases iniciales y su precio es elevado, marca una tendencia clara hacia dispositivos más envolventes y portátiles.

La clave de esta nueva era tecnológica estará en la integración de la inteligencia artificial. Esta tecnología será la encargada de ofrecer al usuario respuestas instantáneas, traducciones automáticas, recomendaciones personalizadas y asistencia contextual en tiempo real. Gracias a la IA, las gafas inteligentes podrán anticiparse a nuestras necesidades antes incluso de que las expresemos.

En una entrevista reciente, Zuckerberg aseguró que «las gafas inteligentes serán la próxima gran plataforma tecnológica». Según sus predicciones, para el año 2030 podrían estar completamente integradas en nuestra vida diaria, de forma similar a como hoy utilizamos el móvil.

En resumen, la manera en que interactuamos con la información, las personas y el entorno cambiará radicalmente. Y aunque aún quedan desafíos importantes por delante, la carrera ya ha comenzado.