Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
Muchos piensan que los fraudes son fáciles de detectar, pero lo cierto es que cada vez son más elaborados, sutiles y convincentes. Por eso, es esencial estar informados sobre las señales de alerta y, sobre todo, conocer las palabras que jamás deberíamos decir cuando atendemos una llamada de un número desconocido. Una de las principales recomendaciones de los expertos en ciberseguridad es mantener una actitud prudente, escéptica y evitar dar cualquier información sin verificar previamente la identidad del interlocutor.
Muchos usuarios, sin saberlo, caen en estas trampas por simple costumbre, por cortesía o por no parecer groseros. Sin embargo, la amabilidad puede tener consecuencias muy graves cuando se trata de llamadas sospechosas. Las técnicas de ingeniería social han evolucionado, y los ciberdelincuentes saben exactamente cómo manipular emociones, provocar respuestas instintivas y obtener información sin necesidad de intimidar.
¡Nunca digas estas palabras al recibir una llamada!
Una de las estrategias más utilizadas por los estafadores telefónicos consiste en provocar que la víctima responda afirmativamente, es decir, que diga «sí». Esta respuesta, que parece inofensiva, puede ser grabada y utilizada más tarde como prueba falsa de consentimiento para autorizar pagos, activar servicios o validar transacciones bancarias.
Este tipo de fraude se conoce como «vishing» (phishing por voz), y ha ido ganando fuerza en los últimos años. Los delincuentes se presentan como empleados de bancos, compañías de servicios o incluso de plataformas tecnológicas. Realizan preguntas genéricas para obtener un «sí» automático como: «¿Es usted el titular de esta línea?» o «¿Puede oírme bien?».
Una vez que tienen la grabación, los estafadores intentan utilizarla para suplantar tu identidad ante distintas entidades. En algunos casos, es suficiente con presentar la grabación ante un servicio automatizado que permita autenticar acciones con la voz del usuario.
Código de verificación de WhatsApp
La segunda palabra o conjunto de dígitos que nunca deberías mencionar por teléfono es el código de verificación de WhatsApp. Este código, que consta de seis dígitos, se genera automáticamente cuando alguien intenta registrar tu número en otro dispositivo. Si alguien lo solicita por teléfono, incluso si aparenta ser una persona de confianza, es una señal clara de un intento de secuestro de la cuenta.
Compartir este código es el equivalente a entregar las llaves de tu casa. Los delincuentes pueden hacerse con el control de tu cuenta de WhatsApp, acceder a tus mensajes, grupos y contactos, e incluso suplantarte para estafar a tus amigos y familiares. Este tipo de ataque se ha multiplicado en los últimos años debido a la creciente dependencia de esta plataforma de mensajería en la vida personal y profesional de los usuarios.
¿Cómo actúan los estafadores?
Los delincuentes no improvisan. Utilizan técnicas cuidadosamente diseñadas para ganarse tu confianza y obtener la información que necesitan. En algunos casos, ya cuentan con datos filtrados previamente, como tu nombre completo, dirección o incluso información bancaria parcial. Esto hace que sus argumentos resulten más creíbles.
A menudo, simulan llamadas de bancos para advertirte sobre un supuesto movimiento sospechoso en tu cuenta. Te piden confirmar tu identidad y, en ese proceso, buscan que digas «sí» o que les des alguna clave. En otras ocasiones, te dicen que necesitan validar tu número de WhatsApp y que, para ello, es necesario que les dictes el código de verificación que recibirás en un SMS. Todo esto ocurre en un tono profesional y aparentemente legítimo.
Además, las llamadas suelen hacerse desde números ocultos o con prefijos falsos que imitan a entidades oficiales. Algunas incluso utilizan tecnologías de suplantación de identidad telefónica, haciendo aparecer en tu pantalla el nombre de tu banco o de una empresa conocida.
Consejos para evitar caer en la trampa
Las estafas telefónicas son cada vez más frecuentes y sofisticadas. Nunca compartas códigos de verificación, ya sean de WhatsApp, de tu correo electrónico o de tu banco. Ninguna empresa legítima te pedirá esta información por teléfono. Si alguien te los pide, cuelga de inmediato. Y si en algún momento la conversación se torna incómoda, no te sientas mal por interrumpirla. Tu seguridad es lo primero.
Si te dicen que llaman de tu banco, desconfía. Cuelga y llama tú directamente al número oficial que aparece en su sitio web. No actúes bajo presión. Muchas estafas buscan generar urgencia para que tomes decisiones impulsivas. Tómate un momento para analizar la situación con calma. Otra medida clave es activar la verificación en dos pasos en tus cuentas. Esta función añade una capa extra de protección ante intentos de acceso no autorizados.
En caso de que hayas compartido datos sensibles o respondido de forma comprometida, actúa rápido. Contacta con tu banco, cambia tus contraseñas y avisa a tus contactos, especialmente si tu cuenta de WhatsApp se ha visto comprometida. También puedes denunciar el hecho a la Policía o contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
La mejor defensa ante estos fraudes es la prevención. Mantente informado, sé cauteloso y no subestimes el poder de una simple llamada.
Lo último en Curiosidades
-
Todos con resaca lo hemos sufrido, pero sólo los valencianos usan esta expresión y está reconocida por la RAE
-
Ni harina ni pan rallado: el ingenioso truco que usan en otros países para empanar sin complicarse la vida
-
La gente está poniendo bolas de papel albal en el congelador y es el mejor truco para sobrevivir al verano
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
Últimas noticias
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
Pogacar también destruye a sus rivales en la cronoescalada de Peyragudes
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un mega proyecto que creará 2.400 empleos
-
El Ibex 35 cierra la semana plano con el punto de mira puesto en el BCE y resultados empresariales
-
El Barcelona completa su esperpento y suspende el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou