7 cosas que no sabes de la cultura maya
Ser bizco era un rasgo muy apreciado por la cultura maya. Así, hacían lo posible para que sus hijos fuesen bizcos.
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en buena parte de Centroamérica. Se trata de una de las sociedades más asombrosas de la historia de la humanidad.
El País de los Mayas, también denominado Mayab, se divide en un total de tres zonas: la zona central del Petén, la península del Yucatán y las Tierras Altas de Chiapas y Guatemala. Os damos algunos datos interesantes de los mayas que seguro que no sabías.
Periodo
Este pueblo marcó en gran medida el parámetro de otras muchas culturas que nacieron en Mesoamérica. Tal y como señalan estudios realizados recientemente, la cultura maya vivió su época de esplendor desde el Siglo III hasta el Siglo IX.
Eran bizcos
Ser bizco era un rasgo muy apreciado por la cultura maya. Así, hacían lo posible para que sus hijos fuesen bizcos. Era habitual colgar a los bebés diversos objetos justo delante de sus ojos para ello.
Nombres de los niños
En esta cultura, a los bebés se les ponía el nombre en función del día de su nacimiento.
Torturas de la civilización maya
Son muchos los estudios que se han realizado a lo largo de la historia para determinar las torturas de la civilización maya. Con frecuencia los prisioneros y esclavos eran utilizados para el sacrificio. Se les pintaba el cuerpo de color azul y a continuación eran subidos hasta una pirámide, donde recibían una lluvia de flechas una sacerdotisa les arrancaba el corazón aún latente.
Fin del mundo
Mucho se habla sobre la predicción del fin del mundo por parte de los mayas. Lo cierto es que no lo hicieron. Esta civilización no tenía un único calendario, y la predicción de que el mundo se acabaría en una fecha concreta solo fue fruto de la interpretación realizada por distintas personas.
Juego de pelota
Este pueblo interpretaba el juego de pelota como un acceso al inframundo, donde los mortales podían retar a los dioses y así vender a la muerte. El juego consistía en encestar la pelota en uno de los tres aros de piedra que había dentro del campo. Ganaba quien anotase el primer gol, tras lo cual el equipo vencedor era homenajeado con todos los honores.
Profecías
En la cultura Maya eran una ley, de modo que cualquier tipo de intento por eludirlas resultaba un completo fracaso. Así, a los profetas se les consideraba los preferidos de los dioses.
Temas:
- Cultura
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal
Últimas noticias
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas