6 razones por las cuales bostezamos
Los científicos no se ponen de acuerdo con establecer el origen y la causa fundamental del bostezo.
Existen diversas razones para bostezar y seguro que muchas veces nos hemos preguntado por qué. Si bien asociamos este acto a tener ganas de ir a dormir, también está relacionado con muchas otras cosas. Los científicos no se ponen de acuerdo con establecer el origen y la causa fundamental del bostezo, pero se cree que está relacionado con los ritmos diarios más primitivos: dormir, despertar, relajarse o reproducirse.
Cada año van saliendo nuevas investigaciones que explican una nueva razón del porqué solemos bostezar. Veamos algunas de ellas.
Liberación del estrés
Según una investigación de la Universidad de Pisa, los lemures de Madagascar bostezan cuando se sienten amenazados por algún depredador, es decir, cuando están en peligro. Al bostezar se elevan los niveles de cortisol en el organismo y esto hace que el animal esté más alerta y libere buena parte del estrés. Se hace necesario más conclusiones a este tipo de estudios.
Refrigerar el cerebro
Otros estudios concluyen que bostezar sirve para refrigerar el cerebro, y esto lo beneficia porque supone una mejor activación mental.
El momento más importante del día
Algunos animales bostezan cuando llega el momento más importante de todo el día, que normalmente está relacionado a cuando van a comer. Esto es así porque ciertos animales únicamente bostezan cuando se les muestra la comida y otros lo hacen cuando van a pelear. Así que hay muchas teorías.
Por empatía
Muchas personas bostezamos cuando los demás lo hacen, creándose así un efecto contagioso que genera empatía. Otras investigaciones han demostrado que los pacientes de autismo, aunque bostezan, son inmunes a su contagio. Pero estudios ponen de manifiesto que los bostezos son contagiosos para ayudar a mejorar la vigilancia global del grupo, ya que esto sucede tanto en humos como en diversos animales.
¿Por aburrimiento?
Aunque normalmente bostezamos por hambre, sueño o aburrimiento, no siempre se debe a esto. Pues cuando tenemos estrés también lo hacemos y esto queda algo lejos del aburrimiento, ya que en ese momento estamos más bien en alerta.
Otras teorías
También existen otras teorías que apuntan a que bostezar, por ejemplo, ayuda a aumentar el suministro de oxígeno y que facilita la apertura de los alveolos o incluso la ventilación del oído medio.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna