6 curiosidades sobre las máscaras funerarias egípcias
Las máscaras funerarias egípcias siguen maravillándonos. Actualmente las máscaras se asocian a la fiesta y pasarlo bien, pero cuando echamos la vista atrás y rebuscamos en la historia, vemos como se usaron con otros fines muy diferentes. En el caso de los antiguos egipcios, usaban las máscaras como elemento importantísimo en los ritos funerarios. Vamos a conocer más curiosidades sobre ellas.
Un ingrediente más en la preparación del fallecido para que superara los obstáculos del mundo espiritual
Para los egipcios eran un elemento de los más importantes en sus rituales funerarios. Creían en la vida después de la muerte y toda preparación era poca.
Espantaban a los espíritus y protegían en alma del fallecido
Como principal objetivo podemos decir que era el espantar a los espíritus y proteger el alma de quien fallecía, para lograrlo, la máscara se construía tratando de plasmar en ella las facciones de la persona, pues así se producía una conexión más verdadera entre el espíritu de la persona y su vida espiritual. Eso sí, muchas veces eran idealizadas. De igual manera, se pretendía honrar al fallecido.
En el periodo greco-romano se impulsó su uso
Aunque la utilización por parte egipcia es la más conocida, en el periodo greco-romano se convirtió en parte importantísima del proceso que buscaba el preservar el cuerpo después de la muerte. Muchas veces la máscara se colocaba de forma directa sobre la cara del difunto, otra era aplicada justo en la parte externa del ataúd.
Los materiales eran de lo más diversos
A la hora de realizarlas, las máscaras se fabricaban con yeso a base de madera, lino y fibras. Era una técnica con la que se moldeaba y perfeccionaban las facciones del difunto, llamado cartonaje. La evolución se fue produciendo y se lograron resultados de lo más espectacular. Estos materiales dependían del estatus social que tuviese el fallecido en cuestión.
La máscara más famosa
Entre las máscaras funerarias egipcias de mayor fama y espectacularidad de la historia, está la del famoso faraón Tutankamon. Es una máscara de oro que se incrustó en el rostro momificado del faraón. Se descubrió por Howard Carter en el Valle de los Reyes.
Una parte esencial de la cultura egipcia
Aunque nos pueda parecer la mar de curioso, las máscaras para ellos eran una pieza importantísima en su cultura y religión. Si se quería pasar con éxito todos los obstáculos que planteaba el más allá, debíamos portar esta máscara, pues así era como el difunto en cuestión alcanzaba la paz.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Curiosidades
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
¿Qué derechos se reivindican en el Día del Orgullo LGTBI+?
-
Si te vas de vacaciones este verano, cuidado con tu DNI: la AEPD alerta sobre una práctica peligrosa y lo que debes hacer para protegerte
-
Los mejores libros con temática LGTBI para celebrar el Día del Orgullo
-
Si no lo veo, no lo creo: el truco infalible de Martín Berasategui para que cualquier pescado quede perfecto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado tras saber quién es su cita: «No puede ser»
-
Javi Climent, entrenador de Topuria: «Va a ser un día duro para Oliveira, le ganará en el primer asalto»
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
ERC quiere cerrar ya la «financiación singular» de Cataluña pero da «unas semanas» a Sánchez
-
Quartararo barre a los Márquez y Bagnaia y se lleva la pole en Assen