Las 5 formas de ser inteligente científicamente probadas
La ciencia ha demostrado que se puede motivar la inteligencia humana
Muchas personas nacen inteligentes, pero el intelecto, la memoria y la creatividad se pueden entrenar. De hecho existen formas de ser inteligente, de potenciar nuestras habilidades innatas de una forma plenamente científica.
Los últimos estudios en neurociencia han demostrado que existen formas de mejorar nuestras capacidades, y estas técnicas las que podemos poner en práctica de forma sencilla.
Formas de ser inteligente que la ciencia avala
Siempre se dijo aquello de ‘Mente sana en cuerpo sano’. Existen evidencias de que el ejercicio aumenta el nivel de una proteína del cerebro llamada BDFN que mejora la plasticidad de las neuronas y su capacidad de conectarse entre ellas. Por lo tanto, hacer ejercicio es una de las formas de ser inteligente.
Ejercita tu creatividad a diario. Soñar despierto, imaginar cosas, dar rienda suelta a tu creatividad mejora tus capacidades cognitivas y te ayuda a ser más inteligente. Esta es una fórmula matemática que permite saber que cuanta más capacidad tengas de hacer conexiones de ideas diferentes, más capaz serás de encontrar soluciones a los problemas.
Nada es imposible nunca. El optimismo y ser positivo es un factor importante para la inteligencia, pues necesitarás tenacidad en tu mente para hallar soluciones. Además, un experimento publicado en New York Times demostró que así es.
En este estudio, a un grupo de estudiantes se les dijo que la inteligencia podía mejorar, a otro grupo se le dijo todo lo contrario. El resultado obtenido fue que los estudiantes del primer grupo pudieron retener el 85% de lo aprendido, mientras que el segundo grupo solamente pudo retener el 54% de la información.
Lo que no te mata, te fortalece las neuronas. Y es que las experiencias aumentan tu capacidad de adaptabilidad y también te ayudan a ser más inteligente. Según los estudios, el estrés moderado activa hormonas que favorecen el aprendizaje y la memoria, como la adrenalina.
Ser social te hace ser más inteligente. Conocer gente nueva, hablar con amigos y con personas, te hace más habilidoso e inteligente. Son varios los estudios científicos que mencionan los beneficios de la interacción con las personas y la sociabilidad para mejorar las funciones cognitivas, especialmente la memoria y la retención de datos.
Al parecer, no es importante el contenido de la conversación, sino el poder hablar para recopilar datos y retenerlos en la memoria.
Aunque si son más inteligentes, tienen más cultura o más experiencia que tú, sin duda te ayudarán a potenciar estas formas de ser inteligente.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al aire acondicionado: desde que descubrí el truco del arroz no he vuelto a pasar calor en verano
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
El truco de las limpiadoras de hotel que deja la mampara de la ducha reluciente en un minuto
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, preside una reunión de incendios cuando ya han arrasado más de 100.000 ha.
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Horario Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania