5 errores que tú también cometes a la hora de ponerte la mascarilla
Un mal uso de la mascarilla favorece la propagación del COVID-19
El uso obligatorio de la mascarilla lleva varios meses implantado en España por la crisis del coronavirus. Sin embargo, todavía continúan cometiéndose algunos errores a la hora de utilizarla. A pesar de ser sancionable, todavía hay quienes llevan la mascarilla colgada del cuello como si de unas gafas de sol se tratara o en la barbilla. A continuación hemos seleccionado algunos errores que seguro que tú también cometes al ponerte la mascarilla.
Mascarilla con agujero
Aunque parezca una auténtica locura, Ellen Macomber, una conocida diseñadora estadounidense ha diseñado y puesto a la venta unas mascarillas con agujero. Y las existencias se han agotado en la tienda online. Según ella misma explica, son muy útiles para poder beber con pajita en un bar o restaurante.
Sin embargo, los expertos advierten de que el agujero, a pesar de su pequeño tamaño, reduce considerablemente la vida útil de la mascarilla. Creen que no tiene ningún tipo de sentido.
¿Qué es lo que se debe hacer a la hora de sentarse a comer o beber en un establecimiento de hostelería? Retirarse la mascarilla sólo en el preciso momento del consumo. Si hay que guardarla, lo ideal es hacerlo en una bolsa de tela o en un sobre de papel.
Equis en las gomas
Este es quizá el error más frecuente de todos. No es raro ver por la calle a personas con una equis en las gomas porque la mascarilla le queda grande. Aunque parezca una buena solución, no lo es porque de esta manera la mascarilla no queda bien ajustada en las mejillas, y las gotitas respiratorias se pueden escapar por los laterales. Para frenar la propagación del Covid-19 no debe quedar ningún espacio libre.
Colgantes para mascarillas
En los últimos meses se han vuelto muy populares los colgantes para mascarillas. Una solución que se vende como ‘cómoda’ y ‘efectiva’ para esos momentos en los que hay que quitarse la mascarilla. Pero nada más lejos de la realidad. De esta manera, la parte interior de la mascarilla queda expuesta a los aerosoles y luego, al volver a ponértela, éstos pueden ingresar en tu organismo a través de la nariz y/o la boca.
Vida útil
Por supuesto, hay que prestar especial atención a las instrucciones del fabricante sobre la vida útil de la mascarilla. El tiempo recomendado de uso de las higiénicas y quirúrgicas es de cuatro horas. Mientras las mascarillas de tela hay que lavarlas a diario.
Por debajo de la nariz o en la barbilla
Y, por último, nada de ponerte la mascarilla por debajo de la nariz o en la barbilla. De esta manera no proporciona ningún tipo de protección, ni para ti ni para las personas que hay a tu alrededor. Si la mascarilla alberga partículas con coronavirus, gérmenes o suciedad, estos microorganismos pueden acabar en tus dedos y en tu cara.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Últimas noticias
-
Los Reyes conmemoran el Día del Pueblo Gitano: «La discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad»
-
Alejandro Iribas vuelve a impresionar con una increíble remontada en Portimao
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: la policía detiene a Bahar
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024