5 curiosidades sobre el idioma español
El idioma español es uno de los más ricos y más hablados en todo el mundo. En el mundo existen unas 7.000 lenguas diferentes, siendo el inglés el idioma más poderoso, seguido del chino y el francés. En un informe elaborado en 2019 por el Instituto Cervantes para conocer el estado de la lengua española, exponía que el español es el tercer idioma más practicado del mundo a través de internet.
Pero, ¿qué sabemos realmente de nuestra rica lengua? Os dejamos algunas curiosidades para conocer un poco mejor nuestro idioma.
Cinco continentes
El español es uno de los pocos idiomas que se habla a lo largo y ancho del mundo. En los cinco continentes se habla español en algún lugar. En Europa, evidentemente en España, pero en continentes como América, se ha convertido ya en el segundo idioma más practicado después del inglés, y no solo en Sudamérica.
Según el estudio mencionado anteriormente del Instituto Cervantes, se estima que en el año 2060, Estados Unidos sea el segundo país con más hispanohablantes del mundo, después de México.
En lugares menos conocidos como la Isla de Pascua en Oceanía, o incluso en Fortín Sargento Cabral, situado en la Antártida, también se habla español.
Variedad de palabras
Aunque la RAE solo identifica en el diccionario 88.000 palabras diferentes, lo cierto es que el idioma español cuenta con más de 300.000 palabras en la lengua.
Normalmente, en el día a día, una persona suele utiliza de media unas 300 palabras diferentes, aunque alguien considerado más culto, suelo utilizar unas 500 palabras diferentes del idioma.
EAO y LS
Dentro de la variedad que nos permite nuestro idioma, a la hora de hablar siempre existen algunas letras que utilizamos más que otras. Por ejemplo, la letra S y la L son las más utilizadas en el día a día.
Pero es la vocal E la más utilizada de la lengua por delante de estas dos consonantes y de las vocales A y O. En el otro lado encontramos la W, la letra que menos utilizamos en español.
El Cristiano
No siempre el idioma castellano y español fueron conocidos así. Cuando los árabes llegaron a la Península Ibérica y la conquistaron casi por completo, a los castellanos se les conocía como Cristianos, para diferenciarlos de los que hablaban árabe.
En el diccionario
Aunque puede parecer extraño, lo cierto es que en nuestro diccionario hay palabras recogidas que antes eran consideradas mal escritas. Es el caso de «requetebién» o «vagamundo». Otras como «cocreta» o «mirciélago» todavía no están incluidas oficialmente.
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’