5 curiosidades sobre el idioma español
El idioma español es uno de los más ricos y más hablados en todo el mundo. En el mundo existen unas 7.000 lenguas diferentes, siendo el inglés el idioma más poderoso, seguido del chino y el francés. En un informe elaborado en 2019 por el Instituto Cervantes para conocer el estado de la lengua española, exponía que el español es el tercer idioma más practicado del mundo a través de internet.
Pero, ¿qué sabemos realmente de nuestra rica lengua? Os dejamos algunas curiosidades para conocer un poco mejor nuestro idioma.
Cinco continentes
El español es uno de los pocos idiomas que se habla a lo largo y ancho del mundo. En los cinco continentes se habla español en algún lugar. En Europa, evidentemente en España, pero en continentes como América, se ha convertido ya en el segundo idioma más practicado después del inglés, y no solo en Sudamérica.
Según el estudio mencionado anteriormente del Instituto Cervantes, se estima que en el año 2060, Estados Unidos sea el segundo país con más hispanohablantes del mundo, después de México.
En lugares menos conocidos como la Isla de Pascua en Oceanía, o incluso en Fortín Sargento Cabral, situado en la Antártida, también se habla español.
Variedad de palabras
Aunque la RAE solo identifica en el diccionario 88.000 palabras diferentes, lo cierto es que el idioma español cuenta con más de 300.000 palabras en la lengua.
Normalmente, en el día a día, una persona suele utiliza de media unas 300 palabras diferentes, aunque alguien considerado más culto, suelo utilizar unas 500 palabras diferentes del idioma.
EAO y LS
Dentro de la variedad que nos permite nuestro idioma, a la hora de hablar siempre existen algunas letras que utilizamos más que otras. Por ejemplo, la letra S y la L son las más utilizadas en el día a día.
Pero es la vocal E la más utilizada de la lengua por delante de estas dos consonantes y de las vocales A y O. En el otro lado encontramos la W, la letra que menos utilizamos en español.
El Cristiano
No siempre el idioma castellano y español fueron conocidos así. Cuando los árabes llegaron a la Península Ibérica y la conquistaron casi por completo, a los castellanos se les conocía como Cristianos, para diferenciarlos de los que hablaban árabe.
En el diccionario
Aunque puede parecer extraño, lo cierto es que en nuestro diccionario hay palabras recogidas que antes eran consideradas mal escritas. Es el caso de «requetebién» o «vagamundo». Otras como «cocreta» o «mirciélago» todavía no están incluidas oficialmente.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas