5 curiosidades sobre el hidrógeno, el elemento químico más antiguo
El hidrógeno es el gas más abundante del universo y uno de los elementos más importantes para la vida. Está formado por un protón y un electrón, siendo el elemento químico más simple. Se suele encontrar en forma de gas hidrógeno (H2), estando en las estrellas y planetas gaseosos. Pero las características del hidrógeno ya las hemos hablado en Ok Diario, hoy vamos a contaros 5 curiosidades sobre el hidrógeno que seguramente no sabías.
Es el elemento más antiguo
Se formó segundos después del Big Bang, momento que supuso el comienzo del universo. Se encuentra en el 90 % de los átamos y en ¾ partes de la masa total. A pesar de ello, no se descubrió como tal hasta el siglo XVI por T. Von Hohenheim. Aunque no fue hasta 1766 cuando Henry Cavendish lo descubrió en estado puro.
Es un elemento impuro
En la Tierra no encontramos hidrógeno puro en cantidades importantes. Esto se debe a que, al ser tan ligero, asciende a la atmósfera con el resto de gases. Al final, tiende a subir a las capas más altas y escapar al espacio.
El combustible de las estrellas
Las estrellas brillan porque están convirtiendo grandes cantidades de hidrógeno en helio. Se calcula que el Sol consume seiscientos millones de toneladas de hidrógeno por segundo. Esto libera la energía que nosotros recibimos en forma de luz y calor.
Podría ser el combustible del futuro
La hidrolisis es el proceso que crea hidrógeno a partir del agua y la luz. Desde hace muchos años se viene diciendo que será el combustible del futuro, pero el alto coste de su producción lo impide. Esto lo encontramos en el precio de los vehículos, que cuestan entre 80.000 y 125.000 euros y consumen cada 100 km. el equivalente a 4,87 euros de hidrógeno. En su contra están los eléctricos, que cuestan mucho menos y que los 100 km. salen a 1,30 euros.
Indispensable en nuestro cuerpo
El hidrógeno es esencial para que exista el agua (H2O), y el agua constituye un 55-60% de nuestra masa corporal. Además, sirve como componente de biomoléculas, como carbohidratos, proteínas, lípidos o almidones. También mantiene la estructura de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
Últimas noticias
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes