5 alimentos que debes tratar de eliminar de tu dieta para vivir mejor
Los alimentos procesados y con exceso de azúcar son extremadamente peligrosos
Los expertos nutricionistas están de acuerdo en que en una dieta para vivir mejor debemos prescindir de ciertos alimentos dañinos que consumimos habitualmente. Esto nos permitirá eliminar las toxinas de nuestro organismo y mejorar nuestra salud.
Consumir estos alimentos alguna vez no nos hará enfermar pero, aconsejan los médicos, debemos evitarlos siempre que podamos y sustituirlos por otras alternativas más saludables.
Qué alimentos eliminar en una dieta para vivir mejor
Las palomitas de maíz de microondas que vienen en bolsas listas para cocinar contienen generalmente una sustancia llamada PFOS (ácido sulfónico de perfluorooctano) que, según los estudios, aumenta el riesgo de cáncer, disminuye la fertilidad y afecta el funcionamiento renal.
Los alimentos dulces etiquetados como “sin azúcar” contienen altas cantidades de edulcorantes artificiales que son difíciles de procesar por el sistema digestivo. Si se abusa de este tipo de alimento, puede causar diversos problemas estomacales.
En una dieta para vivir mejor no es bueno consumir refrescos, pues contienen mucha azúcar, lo que genera un exceso de insulina que puede provocar diabetes a largo plazo, e incluso cáncer.
Muchos de los refrescos “light” tienen además edulcorantes que son demasiado dulces, lo que puede provocar que la persona pierda la capacidad de asimilar alimentos dulces naturales, como las frutas.
El propilparabeno es un conservante que se utiliza en refrescos, zumos envasados, bollos, pasteles y aderezos. Este es un químico que actúa como el estrógeno y por ello puede afectar la fertilidad. También se ha relacionado con el aceleramiento del crecimiento de las células del cáncer de mama. Este químico aparece en las etiquetas de los productos como E-216.
Los alimentos procesados y envasados pueden contener BHA y BHT, por lo que no son adecuados para una dieta para vivir mejor, especialmente porque muchas marcas incluyen grasas trans no saludables y las etiquetan como “sabores naturales” o “sabores artificiales” sin especificar qué es verdaderamente lo que contienen.
Es recomendable evitar el BHA (butilhidroxianisol) y BHT (butilhidroxitolueno), el E-320 y E-321, pues son carcinógenos humanos, y nunca comprar productos envasados que tengan más de 2 ingredientes que no conocemos.
Es evidente que cuanto mejor elijamos los alimentos, mejor podremos mantener una dieta para vivir mejor. Es importante consumir grandes cantidades de productos naturales, como frutas y verduras frescas, así como granos y alimentos no procesados en lugar de productos envasados.
Pero si vamos a comprarlos, la recomendación es aprender a leer las etiquetas y evitar consumir regularmente estos ingredientes que los expertos mencionan como tóxicos o nocivos para nuestra salud.
Temas:
- Alimentación
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en la despensa: el sitio donde debes guardar los plátanos, según un frutero
-
Eres de clase media-baja si haces esto en tu cocina: no lo verás en las casas de los ricos
-
Es el nombre más envejecido de España, y seguro que conoces a alguien que se llame así: lo confirma el INE
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
Últimas noticias
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Horario del GP de Italia de F1 y dónde ver la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
La Liga es la cantera de la Premier League
-
Ni en la nevera ni en la despensa: el sitio donde debes guardar los plátanos, según un frutero