5 alimentos que debes tratar de eliminar de tu dieta para vivir mejor
Los alimentos procesados y con exceso de azúcar son extremadamente peligrosos
Los expertos nutricionistas están de acuerdo en que en una dieta para vivir mejor debemos prescindir de ciertos alimentos dañinos que consumimos habitualmente. Esto nos permitirá eliminar las toxinas de nuestro organismo y mejorar nuestra salud.
Consumir estos alimentos alguna vez no nos hará enfermar pero, aconsejan los médicos, debemos evitarlos siempre que podamos y sustituirlos por otras alternativas más saludables.
Qué alimentos eliminar en una dieta para vivir mejor
Las palomitas de maíz de microondas que vienen en bolsas listas para cocinar contienen generalmente una sustancia llamada PFOS (ácido sulfónico de perfluorooctano) que, según los estudios, aumenta el riesgo de cáncer, disminuye la fertilidad y afecta el funcionamiento renal.
Los alimentos dulces etiquetados como “sin azúcar” contienen altas cantidades de edulcorantes artificiales que son difíciles de procesar por el sistema digestivo. Si se abusa de este tipo de alimento, puede causar diversos problemas estomacales.
En una dieta para vivir mejor no es bueno consumir refrescos, pues contienen mucha azúcar, lo que genera un exceso de insulina que puede provocar diabetes a largo plazo, e incluso cáncer.
Muchos de los refrescos “light” tienen además edulcorantes que son demasiado dulces, lo que puede provocar que la persona pierda la capacidad de asimilar alimentos dulces naturales, como las frutas.
El propilparabeno es un conservante que se utiliza en refrescos, zumos envasados, bollos, pasteles y aderezos. Este es un químico que actúa como el estrógeno y por ello puede afectar la fertilidad. También se ha relacionado con el aceleramiento del crecimiento de las células del cáncer de mama. Este químico aparece en las etiquetas de los productos como E-216.
Los alimentos procesados y envasados pueden contener BHA y BHT, por lo que no son adecuados para una dieta para vivir mejor, especialmente porque muchas marcas incluyen grasas trans no saludables y las etiquetan como “sabores naturales” o “sabores artificiales” sin especificar qué es verdaderamente lo que contienen.
Es recomendable evitar el BHA (butilhidroxianisol) y BHT (butilhidroxitolueno), el E-320 y E-321, pues son carcinógenos humanos, y nunca comprar productos envasados que tengan más de 2 ingredientes que no conocemos.
Es evidente que cuanto mejor elijamos los alimentos, mejor podremos mantener una dieta para vivir mejor. Es importante consumir grandes cantidades de productos naturales, como frutas y verduras frescas, así como granos y alimentos no procesados en lugar de productos envasados.
Pero si vamos a comprarlos, la recomendación es aprender a leer las etiquetas y evitar consumir regularmente estos ingredientes que los expertos mencionan como tóxicos o nocivos para nuestra salud.
Temas:
- Alimentación
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División