4 escritores del Siglo de Oro español
Cuando se habla de Siglo de Oro español se hace referencia a un periodo histórico en que hay una gran creatividad en arte y letras españolas.
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Cuando se habla de Siglo de Oro español se hace referencia a un periodo histórico en que hay una gran creatividad en arte y letras españolas. Puede ser que durara más de un siglo, pues no se sabe exactamente el periodo que abarca, y en él habitaron artistitas que luego influyeron a los que vinieron posteriormente dado su importante legado artístico.
Entre estos, los escritores de diversos géneros son los más conocidos. Damos un repaso a 4 escritores del Siglo de Oro español.
Luís de Góngora
Fue un poeta español nacido en 1561 que ofreció un tipo de escritura venerada por muchos e incluso su movimiento se llegó a nombrar culteranismo o gongorismo. Aunque Góngora no publicó sus obras, pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se fueron recopilando en diversos tipos, tanto en cancioneros, romanceros y antologías. Es de destacar que uno de sus enemigos fue Francisco de Quevedo, del mismo Siglo de Oro, con quien se solían escribir sátiras entre ambos.
Francisco de Quevedo
Nacido en Madrid en 1580 es uno de los escritores más destacados de España cuya obra destaca por la poesía, pero también se le daba bien la narrativa, el teatro y otros géneros que inspiraron también a multitud de autores del momento y de otros siglos posteriores. Su obra es estudiada por niños en las clases de literatura española. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
Garcilaso de la Vega
Nació en Toledo en 1503 y fue poeta y militar del Siglo de Oro. Su obra recoge nada menos que cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y ocho coplas castellanas y tres odas y un epigrama en latín. Sus estrofas fueron conocidas por todos gracias al verso endecasílabo y su ritmo tritónico, entre muchas otras estructuras que surgieron posteriormente.
Calderón de la Barca
Es también un escritor nombrado por la Orden de Santiago, y, entre otros, son populares sus escritos de teatro. Lope de Vega la marcó para seguir con esta importante obra y él mismo explicó que su producción dramática recoge ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores.
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»