(3.200) Faetón, el asteroide que llega junto a las Gemínidas
El universo puede definirse como el lugar más inhóspito y desconocido por los seres humanos. Un todo en el que planetas, estrellas y satélites conviven en un infinito imposible de determinar. Cientos de novedosas teorías surgen cada año y todas ellas tienen al universo y los asteroides como los grandes protagonistas. Los apocalípticos suelen fantasear con una destrucción masiva de la Tierra similar a la de los dinosaurios cada vez que uno de estos cuerpos celestes se acerca a la Tierra. Es el caso de (3.200) Faetón, un asteroide que «rozará» nuestro planeta el próximo 16 de diciembre.
Un viejo conocido
Descubierto en el año 1983, (3.200) Faetón puede definirse como uno de los viejos conocidos por los astrónomos en cuanto a asteroides se refiere. Un cuerpo celeste que pasará a una distancia relativamente cercana de la Tierra el próximo 16 de diciembre. Cabe destacar que la longitud entre este gigantesco asteroide y nuestro planeta será de 27 veces la distancia que nos separa de la Luna. Por lo tanto, los astrónomos ya han declarado que no existe riesgo ninguno de colisión con la Tierra.
Aunque quizás los apocalípticos tengan algo de razón. Tranquilos, no es el fin del mundo, de momento, solo nos referimos al nombre del asteroide. Faetón es un personaje de la mitología griega que, según las leyendas, perdió el control absoluto del Sol provocando así un cataclismo que casi hace cenizas a nuestro planeta.
Orígenes polémicos
La naturaleza de este cuerpo celeste siempre se ha mostrado en entredicho. Una gran cantidad de astrónomos defiende (3.200) Faetón no es un asteroide sino un cometa. Unas teorías basadas en la órbita que el propio cuerpo marca en el espacio. Sin embargo, otra corriente asegura que, en realidad, (3.200) Faetón no es más que un núcleo de un cometa completamente inactivo. De todas formas, este espectacular elemento del espacio de difícil procedencia generará un espectáculo digno de ver en apenas unos días. Un acontecimiento que irá acompañado de las Gemínidas, una de las lluvias de meteoritos más famosas que pueden verse desde la Tierra. No dudes en verlo, ya que el asteroide no volverá a ser visto por los humanos hasta el año 2093.
Lo último en Actualidad
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
Últimas noticias
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos