26 de diciembre: Día de San Esteban
Este 26 de diciembre, y dentro de las festividades de la Navidad, se celebra el Día de San Esteban. ¿Por qué es fiesta y se celebra en algunos lugares?
Este 26 de diciembre, y dentro de las festividades de la Navidad, se celebra el Día de San Esteban.
Siempre tiene lugar un día después de Navidad en la Iglesia latina y el 27 en la Iglesias eslavo-bizantinas. Sirve de recuerdo a San Esteban, el primer mártir del cristianismo.
¿En qué lugares se celebra?
Es una tradición que tiene lugar en diferentes partes de Europa. Concretamente, en la República Checa, Irlanda y en determinados lugares de España. En los países anglosajones también tiene bastante tradición.
En España se celebra en las Islas Baleares y en Cataluña donde es festivo.
¿Por qué es fiesta en Cataluña?
Viene de hechos históricos de hace algunos siglos. Los catalanes estuvieron reinados por los carolingios, siendo parte de un obispado. Entonces se heredó esta tradición de celebrar el día 26 de diciembre, día de San Esteban, para que las familias pudieran estar más tiempo con sus allegados que venían de más lejos para pasar la Navidad.
¿Cómo se celebra en Cataluña?
Es una fiesta más dentro de la Navidad y se siguen las tradiciones de comer juntos en familia. Es decir que si no es poco haber pasado la Nochebuena y el día de Navidad, también durante el 26 de diciembre, en la comunidad de Cataluña se hacen grandes comidas para compartir con los más allegados. No se hacen regalos, ello se destina a la Nochebuena, el día de Navidad si se siguen las tradiciones de Papa Noel, y especialmente el día de Reyes.
¿Qué se come durante este día?
La tradición marca comer canalones porque era un plato que antiguamente se realizaba con las sobras de la carne del día anterior. Durante el día de Navidad se come sopa y también carne de olla (carn d’olla), una bola de carne picada. Suele sobrar comida, por esto al día siguiente se aprovechaba para cocinar los canelones. Hoy en día también se come este plato pero es cocinado con días de antelación.
¿Quién era San Esteban?
El 26 de diciembre se celebra la vida y muerte de San Esteban mártir, que fue un diácono de la Iglesia primigenia de Jerusalén. Fue acusado de blasfemia y ya en su discurso final criticó a los judíos que fueron quienes le juzgaron. Como muchas otras personas que pensaban diferente en aquel momento, fue condenado a lapidación
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España