Los Veranos de la Villa arrancan este miércoles con el Conde Duque como único escenario
Los Veranos de la Villa arrancarán su próxima edición este miércoles con la actuación de la Compañía Nacional de Danza, y el cierre, el día 30 de agosto, correrá a cargo de Carmen Linares, única mujer del arte flamenco con un Premio Nacional de Música.
La pandemia y sus secuelas no han impedido ese reencuentro al aire libre que cada estío, desde hace 36 años, tienen madrileños y visitantes con la cultura y el arte en todas sus manifestaciones.
El recorte del calendario ha circunscrito los Veranos a un solo mes (habitualmente son dos) y además con reducción de aforo, y la necesidad de garantizar la seguridad de espectadores, artistas y trabajadores.
Este último hecho ha obligado a focalizar la programación en un recinto emblemático, el Conde Duque, un escenario que, desde 2008, había cedido protagonismo a otros espacios de la ciudad en esta cita estival.
Ha sido Okuda San Miguel, uno de los máximos exponentes del arte urbano español, el autor del cartel y la creatividad. Habrá «un poco de todo para todos», también propuestas para la familia, circo, magia, cine, con un guiño este último al verano del 95, cuando saltó a la cartelera la icónica ‘Historias del Kronen’.
También habrá música, con nombres como Juan Valderrama, Carmen Linares o dos de los representantes de la folktrónica nacional, Baiuca y Le Parody. Y, de nuevo, la zarzuela, que acerca dos obras, ‘La corte del faraón’, protagonizada por Belinda Washington y ‘El estudiante y la zarzuela’, escrita y dirigida por Raquel Acinas.
Para los amantes de las sorpresas, una ‘cita a ciegas’, un concierto de un artista cuyo nombre se conocerá cuando empiece la actuación el 19 de agosto. Eso sí, las redes sociales te irán dando pistas hasta ese momento.
Desde el principio la idea ha sido mantener el carácter presencial. Conde Duque permite controlar los flujos de asistencia, tratamiento de camerinos, limpieza del recinto, que se desinfectará antes de cada función y donde habrá gel hidroalcohólico en entradas, zonas comunes y aseos.
El uso de mascarilla es obligatorio, así como mantener la distancia de seguridad y es recomendable descargar la entrada en el móvil y llegar con antelación.
En ese gran patio de butacas al aire libre, los sanitarios, que lucharon desde el primer momento contra la Covid-19, tienen una fila gratuita reservada cada noche. Es una forma de darles las gracias, como también lo es el lema de este año: ‘Veranos de la Villa, Gracias Madrid’. Esas entradas estarán disponibles en las taquillas del Conde Duque a partir de las 17.30 horas del día de la función y se podrán recoger presentando la documentación acreditativa.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Las 10 mejores desbrozadoras de 2024: comparativa de productos y precios
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal