El Teatro Real recibe con aplausos el tenebroso estreno de ‘Don Giovanni’
El Teatro Real ha recibido con aplausos la tenebrosa puesta en escena de la ópera ‘Don Giovanni’ que Claus Guth ha traído al coliseo madrileño, tras su exitoso paso por el Festival de Salzburgo desde el año 2008, y que ha hecho desfilar a personajes al borde de la locura en un bosque de abetos encantado.
Ya lo avisó Guth en los días previos al estreno, afirmando que el don Juan que los espectadores se iban a encontrar iba a ser diferente al de otras versiones. En este caso, el barítono británico Christopher Maltman asumía el reto de interpretar a un Don Giovanni moribundo y que se replantea muchas cuestiones vitales en sus últimas horas.
El reparto ha mantenido a parte del equipo original del estreno de Salszburgo con el citado Christopher Maltman encarnando el papel de Don Giovanni, Erwin Schrott como Leporello, y completado con Brenda Rae en el papel de Donna Anna, Mauro Peter en la piel de Don Ottavio, así como Anne Fritsch en la figura de Donna Elvira, entre otros.
No obstante, la atmósfera que se crea con esta naturaleza mágica también afecta a otros personajes, como doña Elvira (Anett Fritsch) y doña Ana (Brenda Rae), «adictas» a Don Giovanni y que ven alterada su conciencia al entrar en ese bosque «de emociones profundas», diseñado por el escenógrafo Christian Schmidt.
En este sentido, la puesta en escena ha sorprendido al público con un escenario giratorio para dotar de relación al montaje de la obra y permitir que la historia amorosa de Don Giovanni, con idas y venidas amorosas con las diferentes protagonistas, cobrase sentido.
Con dirección musical de Ivor Bolton, el Teatro Real ha vuelto a vivir un estreno tranquilo después de las últimas dos producciones que, bien por la cuestión sanitaria o bien por una «indisposición» del propio Bolton, tuvieron un inicio accidentado. Este ‘Don Giovanni’ adapta la segunda versión que hizo Mozart para esta obra, la de Viena en el año 1788.
En esta ocasión, los aplausos -especialmente ante la interpretación de Maltman- han protagonizado la producción de Guth, que ha recuperado esa evocación romántica de la figura del Don Juan que tiene mucho en su debe de la herencia de Gluck, uno de los maestros de Mozart que murió pocos días después del estreno de la obra en Praga, en 1787.
Al termino de la ópera, los vítores y aplausos del público, durante algo más de cinco minutos, han reconocido la puesta en escena y el trabajo de todo el elenco, especialmente el de los dos protagonistas (Don Giovanni y Leporello) y Donna Elvira.
Los abonados del Real han vuelto a ocupar sus asientos en una función que ha tenido una buena asistencia de público, siempre cumpliendo con el aforo máximo establecido por el teatro (un 65% frente al 75% autorizado por la Comunidad de Madrid). También ha habido espacios con las butacas vacías interpuestas entre no convivientes.
Temas:
- Teatro Real
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming