Suspendidas de manera «provisional» las visitas a la cueva de Altamira
Las visitas experimentales a la cueva de Altamira han sido suspendidas de forma «excepcional» y «provisional» tras haber detectado los expertos una «perturbación en la concentración de anhidrico carbónico» en el interior de la cavidad.
Este aumento de la concentración de anhidrico carbónico «es natural y estacional» y viene «determinada por la situación climática en el exterior», según explican desde el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira en su web y a través de su cuenta en Twitter.
Tal y como ha avanzado hoy El Diario Montañés, debido a la detección de esa perturbación y en cumplimiento de los protocolos establecidos en el Plan de Conservación Preventiva aprobado por el Patronato del Museo, la visita pública por sorteo prevista para este viernes, 4 de enero, ha quedado suspendida.
«Se trata de una acción preventiva de carácter provisional, que se mantendrá hasta que se recuperen los valores de referencia establecidos», han indicado desde el Museo de Altamira en la web y la red social, en las que, aunque no había trascendido públicamente, también se comunicó la suspensión de la visita de hace dos semanas, la del día 14 de diciembre.
No obstante, no ha habido una comunicación oficial sobre esta suspensión temporal de las visitas experimentales, a través de las que, desde febrero de 2014, los viernes acceden a la cueva cinco personas elegidas por sorteo entre los visitantes.
Mientras tanto sigue también sin haber fecha para la reunión del Patronato de Altamira, órgano que no se reúne desde junio de 2017. En aquel último encuentro, ya se indicó que se estudiaría la estacionalización de las visitas experimentales.
El coordinador del Plan Preventivo y de Conservación de la Cueva de Altamira, José María Ballester, explicó que se analizaría la posibilidad de concentrar las visitas fuera del periodo entre febrero y junio, que es cuando se acentúan los problemas de filtración y condensación del agua en la cavidad.
Y aseguró que, de implantarse esas estacionalización de visitas, no supondría la reducción del número de visitantes a la cueva, que continuarían siendo unas 240 personas al año, sino que, si se decidiese esa estacionalización para mejorar conservación, el resto de los meses podrían realizarse, por ejemplo, dos sorteos semanales para la entrada de cinco personas cada día.
Temas:
- Altamira
Lo último en Cultura
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
Un amigo de Mario Vargas Llosa revela que ha muerto tras sufrir una neumonía
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España