Suspendidas de manera «provisional» las visitas a la cueva de Altamira
Las visitas experimentales a la cueva de Altamira han sido suspendidas de forma «excepcional» y «provisional» tras haber detectado los expertos una «perturbación en la concentración de anhidrico carbónico» en el interior de la cavidad.
Este aumento de la concentración de anhidrico carbónico «es natural y estacional» y viene «determinada por la situación climática en el exterior», según explican desde el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira en su web y a través de su cuenta en Twitter.
Tal y como ha avanzado hoy El Diario Montañés, debido a la detección de esa perturbación y en cumplimiento de los protocolos establecidos en el Plan de Conservación Preventiva aprobado por el Patronato del Museo, la visita pública por sorteo prevista para este viernes, 4 de enero, ha quedado suspendida.
«Se trata de una acción preventiva de carácter provisional, que se mantendrá hasta que se recuperen los valores de referencia establecidos», han indicado desde el Museo de Altamira en la web y la red social, en las que, aunque no había trascendido públicamente, también se comunicó la suspensión de la visita de hace dos semanas, la del día 14 de diciembre.
No obstante, no ha habido una comunicación oficial sobre esta suspensión temporal de las visitas experimentales, a través de las que, desde febrero de 2014, los viernes acceden a la cueva cinco personas elegidas por sorteo entre los visitantes.
Mientras tanto sigue también sin haber fecha para la reunión del Patronato de Altamira, órgano que no se reúne desde junio de 2017. En aquel último encuentro, ya se indicó que se estudiaría la estacionalización de las visitas experimentales.
El coordinador del Plan Preventivo y de Conservación de la Cueva de Altamira, José María Ballester, explicó que se analizaría la posibilidad de concentrar las visitas fuera del periodo entre febrero y junio, que es cuando se acentúan los problemas de filtración y condensación del agua en la cavidad.
Y aseguró que, de implantarse esas estacionalización de visitas, no supondría la reducción del número de visitantes a la cueva, que continuarían siendo unas 240 personas al año, sino que, si se decidiese esa estacionalización para mejorar conservación, el resto de los meses podrían realizarse, por ejemplo, dos sorteos semanales para la entrada de cinco personas cada día.
Temas:
- Altamira
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
Un ex presidente del Parlament llama «pelotas» a todos los que vestían guayabera como el Rey en Marivent
-
Ni limón ni insecticidas: el mejor truco para repeler las polillas en verano es poner esta planta junto a la ventana
-
Cuando los mallorquines emigraban y trabajaban
-
6 pantalones cortos de Decathlon por menos de 5 euros para ir cómoda y fresquita durante la ola de calor