Semana Santa Calanda en Teruel 2016: Procesiones, itinerarios y horarios
Semana Santa Valladolid 2016: Procesiones, itinerarios y horarios
Semana Santa Sevilla 2016: Procesiones, itinerarios y horarios
Esta tradición de tocar el tambor en Semana Santa se da en distintas localidades del Bajo Aragón. Existe una ruta de interés cultural llamada ‘La ruta del tambor y el bombo’. Entre las ciudades pertenecientes a esta ruta tan particular está Calanda, Hijar,La Puebla, Albalate o Alcorisa, Urrea, Samper, Andorra y Alcañiz.
Los tambores de Calanda se dieron a conocer sobe todo gracias al director Luis Buñuel, nacido en Calanda y mostró sus tradiciones en sus películas. En la Semana Santa de Calada las procesiones no comienzan el Viernes de Dolores, sino a partir del Domingo Ramos.
Domingo de Ramos: 20 de marzo
6:00 Salida de los Despertadores.
11:00 Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Parte de la Iglesia del Pilar.
16:00 Vía Crucis al Monte Calvario.
17:00 Concentración en la Plaza de España de las Cofradías.
Miércoles Santo: 23 de marzo
20:15 Traslado solemne del paso del Sepulcro desde el templo del Pilar a la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza.
Jueves Santo: 24 de marzo
La tradición de las tamborradas o tocar el bombo la siguen casi todo los pueblos de la ruta ‘del tambor y el bombo’ y consiste en ponerse a tocar a una determinada hora, del Jueves Santo o el Viernes Santo, por ejemplo las 00:00 de la noche. A esta tradición se le llama «romper la hora». Antes solo participaban hombres, pero desde los años 80 ya son muchas las mujeres que vive la fiesta en primera persona.
19:00 Celebración de la Cena del Señor, en la Parroquia.
00:00 Vía Crucis de los tamborileros al Monte Calvario.
Viernes Santo: 25 de marzo
En Calanda la tradición de ‘romper la hora’ y tocar los tambores se inicia el Viernes Santo a partir de las 12:00 del mediodía y estarán tocando sin cesar durante horas hasta el Sábado Santo a las 14:00 horas de la tarde. La tradición de tocar los tambores en Calanda tiene hasta su propia leyenda que se ha ido trasmitiendo de generación en generación. La leyenda dice que en el siglo X, había un pastor que cuidaba su rebaño en las montañas, mientras los habitantes de Calanda estaban celebrando su Semana Santa.
No situamos en una época donde los musulmanes estaban en plena expansión, llegaron incluso al norte de la Península Ibérica donde fueron derrotados por los astures. En esta tesitura cuando el pastor divisó que a lo lejos se aproximaba un grupo de musulmanes y viendo que le era imposible llegar al pueblo comenzó a tocar su tambor sin cesar, advertir de que algo pasaba. Otros pastores escucharon el mensaje y entendieron que era una señal de aviso de peligro y también tocaron. El mensaje llegó a la población que puedo ponerse a salvo.
7:30 Vía Crucis de mujeres.
11:00 Concentración de tamborileros en la Plaza de España.
12:00 Romper la hora.
15:30 Procesión del Pregón: sale del templo del Pilar, los tamborileros van vestidos con la túnica y el tercerol morado. En la imagen puedes ver el recorrido que suele ser similar para todas las procesiones.
18:00 Celebración en la Parroquia de la Muerte del Señor.
20:00 Procesión de la Soledad.
23:00 Reanudación de los redobles.
Sábado Santo: 26 marzo
9:00 Procesión del Santo Entierro.
14:00 Homenaje a Mosen Vicente y final de redobles.
22:00 Celebración en la Parroquia de la Vigilia de la Pascua de Resurrección.
Temas:
- Semana Santa
Lo último en Cultura
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
Últimas noticias
-
JUPOL desmonta las insinuaciones de racismo policial de Vinicius: «Dudamos que le hayan parado en un control»
-
Una periodista pregunta a Bruno Fernandes en euskera y su reacción ya es viral: «Español sí, vasco no»
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones