Rosenblut & Friedmann dedicará una exposición individual a Juan Pérez Agirregoikoa
La galería Rosenblut & Friedmann dedicará una exposición individual a Juan Pérez Agirregoikoa bajo el título Snakeskin Jacket que recoge un conjunto de obras que no han sido nunca expuestas en Madrid. Se podrá visitar desde el 27 de abril al 10 de junio en la calle Bárbara de Braganza 9 de Madrid.
Snakeskin Jacket muestra la investigación que Agirregoikoa realiza sobre símbolos que encontramos en nuestra cultura, los cuales el artista subvierte su sentido y desnuda el absurdo que se esconde bajo ellos.
La serie “Great Black Chickens” está formada por telas de gran formato, que resultan imponentes por estar montadas en lo alto, obligando al espectador a alzar la vista para contemplar un conjunto de águilas (pintadas a lápiz) provenientes de distintas culturas como la Antigua Roma, la Roma fascista, y las utilizadas por Alemania, Rusia y Estados Unidos.
En la antigüedad, el águila se relacionaba con los dioses del poder y de la guerra, simbolizando aquello que domina desde las alturas y que, con su mirada penetrante, es capaz de ver todo lo que sucede bajo suyo. Al reunir todas estas águilas en un mismo encuadre se realza su petulancia, como si cada una se esforzara por aparecer más majestuosa que la otra, como si estuviesen posando para una selfie, buscando el ángulo exacto que resalte sus rasgos más imponentes, la impostura de lo heroico, de la virilidad, la fantasía de ser un símbolo puro del patriarcado cuando, quizás, no sean más que “grandes gallinas”.
En la serie “El Imperialismo Americano es…” Agirregoikoa utiliza la figura del tigre como protagonista – otro símbolo del poder que es, a su vez, un animal depredador – pero esta vez construido con pequeños papelitos de colores, como si fuese un collage infantil. Se trata de la representación plástica de un concepto que Mao Tse Tung utilizó para describir al imperialismo norteamericano. Según Mao, las fuerzas reaccionarias de ese imperio parecen aterradoras, pero son como un “tigre de papel” pues carecen de verdadero poder al no estar junto a su pueblo.
La exposición se cierra con la obra “Historia de la chaqueta de piel de serpiente” que está construida en forma de cómic y compuesta por en diez viñetas en las que el artista despliega una nueva versión de la cadena alimentaria del reino animal. En esta pieza encontramos referencias El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry y a la película Wild at Heart, de David Lynch. De hecho, en esta película, hay una escena en la que Lula (Laura Dern) recoge a Sailor (Nicolas Cage) de la cárcel. Al verlo, lo besa y le entrega una chaqueta de piel de serpiente. Cage se la pone y le pregunta: “¿Te dije alguna vez que esta chaqueta representa un símbolo de mi individualidad y mi creencia en la libertad personal?” Esta escena es la que da título a la obra y a la exposición.
JUAN PÉREZ AGIRREGOIKOA (San Sebastián, 1963) vive y trabaja en París. Cursó sus estudios de Bellas Artes, especialidad en pintura, en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), obteniendo la licenciatura en 1988. A principios de la década de los noventa, en 1991, obtuvo el Diploma Nacional de Artes Plásticas de l’École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Años más tarde, en 1997, concluiría sus estudios de Filosofía en la Université Paris 8.
Su trayectoria refleja una carrera de intensa actividad expositiva, la obra de Pérez Agirregoikoa se ha expuesto tanto en museos, centros y galerías de carácter nacional como internacional, así sus trabajos se han podido visitar en MNCARS-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el Museo de Arte Conteporáneo de Castilla y León (MUSAC) de León, en Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, en el Museo Guggenheim de Bilbao, la Bienal de Lyon, la Bienal de Jakarta, la 31º Bienal de São Paulo, o en el MUHKA-Museum Van Hedendaaste Kunst Antwerpen de Amberes, entre otros muchos.
El grueso de su obra está caracterizado por una constante crítica al sistema socioeconómico, político y cultural, y por el uso de un humor sarcástico y una ironía mordaz.
Lo último en Arte
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
Últimas noticias
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas
-
El primer billonario de la historia del mundo podría ser esta persona y la conoces muy bien
-
El color del que deberías pintar las paredes de tu salón si tus muebles son de madera, según una interiorista
-
‘Equipo de investigación’ vuelve hoy con un reportaje sobre un negocio millonario y peligroso