La RAE acepta «iros» como imperativo del verbo ir
La Real Academia de la Lengua (RAE) ha aceptado el uso de iros como forma de imperativo de la segunda persona del plural del verbo ir, aunque asegura que la forma más recomendable en la lengua culta para este tiempo sigue siendo idos.
El director de la RAE, Darío Villanueva, ha confirmado hoy en Santander, tras participar en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, este cambio, que ya ha sido aprobado por el pleno de la Real Academia, ya que es la forma que «se ha impuesto» en el español oral y escrito.
«Dada la extensión de la variante iros incluso entre hablantes cultos, se puede considerar válido su uso», ha considerado la RAE.
Según ha explicado Villanueva a los periodistas, la Academia consultó antes de aceptar esta modificación el Corpus del Español del Siglo XXI, una base de datos «enorme» que reúne 300 millones de voces del español, de procedencia oral y escrita.
Esta base de datos ha confirmado que la forma que se ha impuesto es iros, y la Academia «ha acabado reconociendo ese hecho», ha señalado Villanueva, quien ha añadido que se trata de una conjunción irregular del verbo ir «que no tiene más transcendencia que ese caso concreto». «No significa que se cambie el paradigma de los verbos», ha subrayado el director de la RAE.
Villanueva ha destacado el papel que han jugado en este acuerdo los escritores «de creación», sobre todo los novelistas, que argumentaban que no solo en el español coloquial y normal no se usaba idos, sino que ellos, a la hora de escribir diálogos, «sentían un fuerte rechazo» hacia esa forma, que les resultaba «un tanto extraña e incluso violenta», y por eso optaban «por la expresión común».
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte adelantó ayer en su cuenta de Twitter la modificación al responder a una consulta sobre este tema.
La Real Academia ha recordado que las formas de imperativo de la segunda persona del plural correspondientes al pronombre vosotros pierden la -d final cuando se añade el pronombre enclítico os, como es el caso de amad (amaos); comed (comeos) o venid (veníos).
Ahora resulta que los que decían y escribían "idos" eran muchísimos y estaban todos en Twitter. Qué sorpresas te da la vida.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) July 16, 2017
Sin embargo, señala la RAE, tal como se indica en la Nueva gramática de la lengua española (2009), «el escaso cuerpo fónico de la forma esperable íos -empleada en español antiguo- explica que, frente a lo que ocurre en el resto de verbos, se haya mantenido la ‘d’ de id, dando lugar a la forma idos, única normativamente aceptada hasta ahora en la lengua culta».
El predominio de la forma iros en la lengua oral es el resultado de un proceso denominado «rotacismo» (la conversión en una ‘r’), que, dice la Academia, ha podido verse influido por la tendencia general que se percibe en el español europeo a insertar esta consonante en la segunda persona del plural de los imperativos: marcharos por marchaos o callaros por callaos.
No obstante, la RAE advierte de que la aceptación de iros no se debe extender a las formas de imperativo de otros verbos para las que lo adecuado es prescindir de la ‘r’.
La forma «iros» se incluirá en la segunda edición de la gramática que se presentó en 2009 y cuya publicación no tiene fecha todavía.
Temas:
- Arturo Pérez Reverte
- RAE
Lo último en Cultura
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
Adiós a un personaje muy querido en ‘Sueños de libertad’: todos, entre lágrimas
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P