La prohibición del Toro de la Vega, la dimisión de Resines y el fiasco de Fernando Trueba: asi ha vivido la Cultura este 2016
El año cultural 2016 se despide dejando como protagonistas en este periodo al Museo del Prado, que cambia de dirección después de catorce años, a la tauromaquia que se debate entre la prohibición o no en algunas zonas o la caída y puesta en marcha de un nuevo modelo de canon digital, entre otros.
Al igual que ha ocurrido en otros sectores, el año ha terminado con una renovación de los responsables culturales políticos. Si bien el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se ha mantenido en el cargo, el relevo se produjo en la Secretaría de Estado para la Cultura, donde Fernando Benzo tendrá que asumir los retos pendientes tras la salida de José María Lassalle.
Repasando el año, la Academia de Cine fue protagonista en las páginas de los periódicos el pasado mes de julio tras la dimisión al frente de la institución de Antonio Resines, quien abandonó su puesto por «discrepancias» con la Junta Directiva. La figurinista Yvonne Blake, crítica con la gestión de su antecesor, fue elegida nueva presidenta.
Los hermanos Almodóvar también aparecieron en varios titulares, y no solo por su reciente película ‘Julieta’ –nominada a siete Premios Goya–, sino por su aparición en los papeles de Panamá apenas una semana antes del estreno de este filme. Agustín exculpó a su hermano y justificó la creación de la empresa «offshore» –que estuvo activa entre 1991 y 1994– por su «falta de experiencia».
Otro cineasta que fue noticia por motivos ajenos a su película es Fernando Trueba, quien un año después de pronunciar el discurso en la entrega del Premio Nacional de Cinematografía, que generó controversia, fue víctima de un boicot contra su nueva película, ‘La reina de España’, que no tuvo en la taquilla el impacto esperado.
Museo del Prado y tauromaquia
En el ámbito del arte, el Museo del Prado asumirá nuevos retos los próximos años y, a la rehabilitación del Salón de Reinos que asumirán los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio, se suma la búsqueda de un nuevo director para sustituir a Miguel Zugaza, quien anunció el pasado mes de noviembre su decisión de volver al Museo de Bellas Artes de Bilbao.
El mundo de la tauromaquia celebró el pasado mes de octubre la decisión del Constitucional de anular la ley catalana que prohíbe las corridas de toros. Por otro lado, el Pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó en junio la prohibición del Toro de la Vega, un torneo que hasta entonces se celebraba cada mes de septiembre en Tordesillas (Valladolid).
Canon y plan cultural
En política cultural, destacó asimismo la sentencia del Supremo sobre copia privada, al declarar nulo el Real Decreto que regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora, se estudia incluir un nuevo canon en el precio de móviles y de soportes de grabación.
Además, Méndez de Vigo anunció en el mes de noviembre la creación de una Fiscalía especializada para la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, que se engloba dentro de un Plan Cultura 2020 que se desarrollará en los próximos años.
Además, destacan también las muertes de los escritores Umberto Eco, Harper Lee o el dramaturgo Francisco Nieva, destacadas figuras de la música, como David Bowie, Prince, Leonard Cohen, George Michael o Leon Russell, entre muchos otros, así como las de los intérpretes Carrie Fisher, Gene Wilder, Zsa Zsa Gabor, Kenny Baker, famoso por haber interpretado a R2-D2 en ‘Star Wars’, Alan Rickman, el director Andrzej Wajda y la arquitecta Zaha Hadid.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
Ni lomo ni jamón: el atípico embutido que sólo existe en una comarca malagueña y no conocen en el resto de España