Princesa de Asturias de Cooperación Internacional para la Hispanic Society of America
La Hispanic Society of America, con sede en Nueva York (EEUU) y que alberga la mayor colección de arte hispano fuera de España, ha sido galardonada hoy en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2017.
Esta entidad cultural, fundada en 1904 por Archer Milton Huntington y que posee más de 23.000 piezas, entre las que hay cuadros, esculturas, piezas de cerámica, textil o muebles que abarcan desde el Paleolítico al siglo XX, se ha impuesto a las otras dieciocho candidaturas que optaban a este galardón.
Este es el tercero de los ocho premios convocados por la Fundación Princesa de Asturias que se ha fallado en su XXXVII edición, después de que el de las Artes recayera en el polifacético creador sudafricano William Kentridge y el de Comunicación y Humanidades en el grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers.
Un neoyorquino apasionado por el arte hispánico
Hace más de un siglo, un millonario neoyorquino se dedicó a forjar una colección de arte hispánico tanto del Viejo como del Nuevo Mundo. Un retrato del propio coleccionista Archer Milton Huntington (1870-1955) abre la exposición de piezas destacadas, de las 18.000 que posee la Hispanic Society of America (HSA).
En la pintura de 1930, Huntington se muestra de traje negro y camisa blanca, con un delgado bigote y un aire reservado, sin dejar entrever la pasión por el arte y la literatura hispánicas que cultivó desde temprana edad.
Alejado del circuito de los museos de Nueva York, la sede de la HSA en el norte de Manhattan alberga la colección más importante de arte hispánico fuera de España, con obras que cubren desde la prehistoria hasta el siglo XX, y una biblioteca con decenas de miles de manuscritos y libros poco comunes.
Un lugar destacado en la exposición ocupa un Mapamundi de Giovanni Vespucci, realizado en Sevilla en 1526, un documento de referencia para los navegantes que partían hacia el Nuevo Mundo. El mapa es rico en detalles: el Mar Rojo es de un color estridente, las carabelas cruzan los océanos y una Torre de Babel se erige en Oriente Medio.
Huntington tenía apenas 12 años cuando viajó por primera vez a Europa con su madre, también coleccionista, y quedó fascinado por los grandes museos. También fue marcado por una visita a México, antes de ir a España por primera vez en 1892. Su padrastro, Collis Potter Huntington, fue un magnate de la construcción naval y ferrocarriles. Pero el joven Archer Milton no quiso seguir ese camino.
En 1900, con la muerte de su padrastro, hereda una fortuna a sus 30 años de edad, lo que le permite impulsar su proyecto de «museo español», abierto al público en 1908 en Manhattan. Personaje particular para la época, Huntington valoró la herencia musulmana en España, llegando a aprender árabe. Muestra de ello, en la exposición hay un único ejemplar totalmente intacto en lujosa seda del palacio de la Alhambra de Granada, elaborada hacia 1400.
La colección incluye objetos religiosos, como una escultura en madera policromada de San Martín de Tours, del siglo XV.
Lo último en Cultura
-
Encuentra éste libro en su casa y lo vende por 9,12 millones de dólares: tú podrías tener algo parecido
-
Pedro Ruiz, artista y escritor: «La gran asignatura de la vida es la sencillez»
-
Si te gustó ‘La asistenta’ te encantarán estos ‘thrillers’ adictivos y sorprendentes
-
Un concierto para soñar: la Escuela Superior de Música Reina Sofía triunfa en Nueva York
-
Rafael Canogar siempre (pero siempre) es radicalmente nuevo
Últimas noticias
-
Chelsea – Barcelona, en directo hoy: alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025
-
11 comunidades en alerta según la AEMET: aviso urgente por nieve, lluvias y frío extremo en estas zonas de España
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Chelsea hoy: Araujo es titular en defensa
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
La inusual fórmula de Carlos Sainz para combatir el jet lag entre Las Vegas y Qatar