‘De Polo a Polo’: un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta
La Fundación “la Caixa” y la Ciudad Autónoma de Ceuta han abierto al público De Polo a Polo, un viaje a los grandes paraísos naturales. La exposición presenta 52 imágenes de gran belleza sobre los diversos espacios naturales de la Tierra del Ártico a la Antártida con un denominador común: concienciar sobre la importancia de la conservación de estas zonas únicas del planeta. La muestra reúne a más de una treintena de prestigiosos fotógrafos de naturaleza, algunos de ellos galardonados con premios como el Wildlife Photographer of the Year o el World Press Photo.
Entre los objetivos prioritarios de la Fundación ”la Caixa” está el de acercar la cultura, la ciencia y el conocimiento a la sociedad. La divulgación es un instrumento básico para promover el crecimiento de las personas, y por ello ambas entidades trabajan para aproximar el conocimiento a públicos de todas las edades y niveles de formación.
Con el programa Arte en la calle, la Fundación ”la Caixa” muestra en la Ciudad Autónoma de Ceuta una cincuentena de extraordinarias fotografías, con el sello de la National Geographic Society, sobre naturaleza y medio ambiente que ponen en valor los espacios naturales amenazados, así como los efectos de la transformación de los ecosistemas naturales y su influencia en los seres vivos.
El programa Arte en la calle inició su andadura en 2006, y desde entonces ha acercado al público las creaciones de referentes de la modernidad como Auguste Rodin, Henry Moore o el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, entre otros.
Ahora, en colaboración con la National Geographic Society, el programa integra una nueva línea centrada en la ciencia y la naturaleza. Nuestro planeta es único, y únicas son las imágenes que componen la exposición que muestra algunos de los espacios naturales de la Tierra conocidos como hotspots o ecorregiones terrestres prioritarias, así como áreas silvestres de gran biodiversidad, además del Ártico y la Antártida, por su papel en la regulación del clima del planeta y por la amenaza de desaparición que sufren como consecuencia del calentamiento global.
Las imágenes permiten realizar un recorrido por esas zonas tan especiales, que juegan un papel de vital importancia para conservar la salud del planeta.
Temas:
- Fundación La Caixa
Lo último en Cultura
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Aitana-Athenea: la ‘conexión final’ de la selección femenina
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo