El periodista Luis Balcarce destripa la verdad incómoda del Grupo Prisa
El periodista Luis Balcarce (Buenos Aires, 1973) presenta ‘Prisa liquidación de existencias’ (Editorial AKAL, 2018). Una versión nunca contada de la historia de uno de los principales gigantes de los medios de comunicación en habla hispana. Esta versión, que es también una revisión, recorre cuatro décadas de nuestra historia que van desde la entrada de Jesús Polanco en el accionariado de la compañía y la posterior aparición del eterno Juan Luis Cebrián hasta su declive de hoy en día.
El análisis y la narración se centran en lo que fue, y sigue siendo, la joya de la corona: El País. Un periódico cuyo esplendor caducó cuando caducó el felipismo. Biblia durante la Transición, ahora acaba de sustituir a Antonio Caño tras algo más de cuatro años en el cargo para poner en su lugar a Soledad Gallego-Díaz con la intención de abordar el futuro y recuperar el brillo del pasado.
Según señala el maestro de periodistas Raúl del Pozo: «Luis Balcarce ha ideado esta historia como un detective de gabardina y bloc de notas». Añade Del Pozo que «en la historia del periodismo español había, metafóricamente, muchos asesinatos sin resolver» y que, con esta obra, Balcarce «ha vuelto a los lugares del crimen».
Balcarce ha entrevistado a más de 30 colegas de profesión para componer este libro. Destaca que, entre todos ellos, pocos se han atrevido a hablar directamente de manera oficial. Algo que denota tanto la fuerza de la empresa como el temor que genera en muchos profesionales del periodismo.
Si la historia oficial de El País, y por extensión de Prisa, es de por sí un imán que atrae el interés de un gran número de personas, su parte oficiosa –la que nadie o casi nadie se atreve a contar— es aún más seductora. En ese sentido, el jefe de redacción de Periodista Digital ha hecho un trabajo valiente que no todo el mundo puede, quiere ni sabe hacer.
Esta historia cuenta, además, con dos protagonistas, o personajes, tan poliédricos e interesantes como Jesús Polanco y Juan Luis Cebrián, amén de otros muchos que aparecen en el libro y que el lector debe descubrir. En la fina línea que separa y mezcla las fronteras entre ficción y realidad, Polanco y Cebrián podrían ser los protagonistas de una epopeya o de una tragedia al modo clásico. La revolución, el imperio y después —y después es sobre todo ahora— la decadencia. Y como en cualquier gran historia sobre grandes siglas, las sombras se imponen a las luces.
Por eso, ‘Prisa liquidación de existencias’ del periodista Luis Balcarce es un volumen imprescindible para los adictos a las luchas de poder, a las traiciones y a las intrigas. En definitiva, la historia de un grupo de comunicación que es también historia de España y que está contada con un pulso narrativo firme e incisivo que recuerda por momentos a los registros de la novela negra.
Lo último en Cultura
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
La Universidad Villanueva rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con las jornadas «La literatura es fuego»
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
Últimas noticias
-
La Fiesta de la Beata de Palma, Valldemossa y Santa Margalida, Patrimonio Cultural Inmaterial de Mallorca
-
La Oreja de Van Gogh vuelve a las redes sociales con un gesto que no gustará a Leyre Martínez
-
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario
-
Trump recibido como un héroe en Israel: «Es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo»
-
Sánchez antes de salir del Palacio Real a la carrera: «La derecha me critica hasta por estar delgado»