#Películasredondas, cortos de un minuto en formato redondo que retratan los problemas de la sociedad
Las temáticas elegidas por los creadores configuran un espejo de las preocupaciones sociales de las generaciones más jóvenes
A partir del viernes los cortos se van a poder ver en el escaparate de la Fundación Cotec y también se van a poder votar
La primera edición de #Películasredondas cuenta ya con los trece cortos seleccionados como finalistas. Las propuestas, escogidas por un jurado especializado, podrán visionarse entre el 22 y el 29 de noviembre en la Fundación Cotec (C/Cea Bermúdez, 3, Madrid).
Las trece piezas presentadas han sido elegidas de entre más de doscientos cortos en formato redondo que han concurrido en esta primera convocatoria. Las temáticas que muestran se erigen como una fiel semblanza de la realidad a la que se enfrentan las generaciones más jóvenes abordando temas como la violencia machista, la soledad, la crisis de la vivienda, el amor o los conflictos bélicos. Así, #Películasredondas crea un mapa de las preocupaciones latentes en la sociedad, gracias a géneros que van desde la comedia al terror.
Son cortos de un minuto de duración, rodados en formato redondo –de ahí que se llame Películas Redondas–. El resultado es un espejo de la vida cotidiana y las preocupaciones de las generaciones más jóvenes –los participantes tienen entre 20 y 34 años–.
La sede de Cotec acogerá los visionados, que se proyectarán en el Escaparate de la innovación de Cotec, una instalación de arte y tecnología a pie de calle en el datascopio. Los espectadores tendrán la oportunidad de votar su favorito, que recibirá el reconocimiento del público. Por otro lado, el jurado de excepción de la 22 edición de Notodofilmfest, seleccionará el mejor cortometraje y se le otorgará el Premio del Jurado dotado con 1.500 euros en la Gala del festival.
Juan Gómez, director de comunicación de Cotec, señala que «con este proyecto junto a Notodofilmfest cubrimos en Cotec varios objetivos a la vez: vendrá público nuevo a conocer el escaparate de la innovación de nuestra sede, reforzaremos nuestra apuesta constante por los contenidos audiovisuales y estrecharemos ese vínculo tan interesante que existe entre la innovación y la creatividad»
Cortometrajes redondos en la forma y en el fondo
El formato redondo que utilizan los creadores es empleado no como un mero recurso estético, sino que cobra sentido en cada una de las propuestas, utilizando en muchas ocasiones objetos cotidianos que aquí cobran un significado especial: la caja de una guitarra para hablar del amor, ojos que se cierran ante un conflicto bélico, mirillas para observar la intimidad o sartenes y lavadoras que nos hablan de la cotidianidad.
El cine ha sido desde sus inicios una herramienta indispensable de experimentación y transformación social. Una manera de investigar y crear nuevas tecnologías mientras analizamos contextos históricos, emociones personales y realidades imaginadas. Con este pretexto nace el proyecto, que busca romper los límites del 16:9 e investigar las posibilidades del formato circular. Para hacer aún más accesible la propuesta, a partir del 2 de diciembre los cortometrajes podrán visionarse también a través de la web de notodofilmfest.
Lo último en Cultura
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Un paciente psiquiátrico prende fuego a una habitación del hospital de Son Espases de Palma
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
-
Es oficial: este es el mejor helado de Mercadona según un experto