Olga Pericet y Carlota Ferrer fusionan teatro y flamenco con ‘La espina’
La bailaora y coreógrafa Olga Pericet estrenará en el Festival de Jerez (Cádiz) su nuevo espectáculo, ‘La espina que quiso ser flor y la flor que quiso ser bailaora’, con Carlota Ferrer, experta en teatro, en la dirección porque la idea de ambas es que sean «escenas contemporáneas con lenguaje flamenco».
Ferrer explica a EFE que la función, que se estrena el martes en uno de los festivales flamencos más importantes del mundo, «resume el viaje de lo agrio, lo dulce, las sombras, las luces, lo masculino, lo femenino y la belleza».
La directora coincidió con Pericet (Córdoba, 1975) en un espectáculo que dirigía en el Teatro Español de Poesía y Danza, y cuenta que «la buena experiencia trabajando juntas» hizo que «encontraran una unión muy creativa» para colaborar artísticamente y producir un número donde todo es posible, donde existe la flor, lo español, la juerga y el rito».
Según Ferrer, en este espectáculo la bailaora se transforma «en una galería de mujeres dentro de una miscelánea onírica, profundizando en la emoción y en la calidad de los movimientos» con momentos «tristes, de recuerdos y de memoria» pero que cuenta también con «mucho sentido del humor».
«Hemos querido buscar la transformación desde dos puntos opuestos a la hora de meter los palos flamencos», sostiene Ferrer, y por eso usan desde el palo «más triste hasta el más alegre», es decir tangos, tanguillos, bulerías, fiesta, alegrías y guajiras, entre otros», precisa a EFE Pericet.
El equipo de «La espina» está formado por Miguel Ortega y Miguel Lavi, que protagonizan el cante; Antonia Jiménez y Pino Losada, que están a la guitarra y Jesús Fernández, que, en una colaboración especial, se encarga del baile y las palmas.
La bailaora y coreógrafa, que ha conseguido el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016, entre otros, asegura que «La Espina» le ha aportado «un gran aprendizaje» gracias a la «indagación» de su directora, «una persona sin prejuicios» y de «un interior muy flamenco».
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Cómo se escribe devido o debido
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín