Las nuevas citas con el arte en Madrid para 2020: arte latinoamericano, fotografía y moda
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha programado para el primer semestre de 2020 siete muestras dedicadas al arte contemporáneo, la fotografía y la moda en sus salas de exposiciones.
La Sala Alcalá 31 acogerá en febrero su ya clásica cita con el arte latinoamericano con la exposición ‘Gran Sur: Arte contemporáneo chileno en la colección Engel’, que indagará en la extraordinaria escena de varias generaciones de artistas chilenos, tanto dentro como fuera de su país. Comisariada por Christian Viveros-Fauné, la muestra contará con nombres como Juan Downey, Fernando Prats, Voluspa Jarpa o Pilar Quinteros.
A partir de mayo, la artista Azucena Vieites llegará a Alcalá 31 con la muestra ‘Playint Across Papers’, comisariada por Mariano Mayer. En esta exposición se ofrecerá la reflexión de la artista sobre las jerarquías del dibujo convencional, a través de obra en papel, con el fin de componer distintos conjuntos fragmentarios y construir diversas repeticiones rítmicas y aleatorias.
Por su parte, la Sala Canal de Isabel II dedicará sendas exposiciones a dos talentos españoles dentro del campo de la moda y la fotografía. Entre febrero y mayo, David Delfín será el protagonista de una retrospectiva que incluirá sus colecciones más emblemáticas y que estará comisariada por Raúl Marina. La muestra realizará un recorrido por las obras de este polifacético creador, que realizó diversas incursiones en el ámbito de las artes visuales, la música o la televisión.
A continuación, coincidiendo con el Festival PhotoESPAÑA, la Sala Canal de Isabel II acogerá una monográfica sobre Juan Valbuena, fundador de NOPHOTO. Un fotógrafo cuyos proyectos están muy relacionados con el viaje, el territorio y la memoria, a la vez que están influenciados por otras disciplinas como la edición, el vídeo y la literatura. Comisariada por Sandra Maunac, esta muestra será la primera individual de Valbuena.
La Sala de Arte Joven, especializada en arte emergente, inicia su actividad de 2020 con la exposición ‘Una imagen que no duela ni cueste mirar’, uno de los proyectos ganadores de la última convocatoria de ‘Se busca comisario’. Entre enero y marzo, los comisarios Anne Françoise Raskin y Víctor Aguado presentarán una antología crítica de la noche madrileña desde el arte y otros ámbitos culturales como la poesía, la performance y la música, con artistas como Jesús Madriñán, Elisa Pardo Puch o Paula García Masedo.
Otro proyecto ganador de ‘Se busca comisario’ protagonizará la programación de la Sala de Arte Joven entre marzo y mayo: ‘Del todo imposible’. Comisariada por Christian Fernández Mirón, es una revisión de la memoria y la historia de la Sala de Arte Joven a través de una nómina de artistas ya consagrados que reinterpretarán y revisarán proyectos precedentes realizados por ellos mismos en este espacio expositivo, que cuenta con 30 años de trayectoria.
Cerrando su oferta del semestre, esta sala expondrá el proyecto ganador de la tercera edición de ‘Primera fase’, una convocatoria destinada a artistas emergentes, en colaboración con DKV Seguros, y cuyo fallo del jurado se conocerá durante el mes de febrero.
Lo último en Arte
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham