La nueva muerte civil se impone a través de la cancelación ‘woke’: así es el totalitarismo blando
El totalitarismo clásico de los gulags soviéticos o los campos de concentración nazis sigue hoy vigente en algunas partes del mundo como China, Cuba o Coreo del Norte, principalmente, pero emerge de forma silenciosa otro tipo de totalitarismo que el autor de este libro, Francisco José Contreras, lo ha bautizado como «blando».
Ese totalitarismo blando no tortura al disidente, ni lo recluye en Siberia o Auschwitz, ni lo asesina. Es más sutil. Todo aquel que se muestre discrepante con las consignas del Poder se le cancela, se le invisibiliza, se le ridiculiza y se busca destruir su reputación por medio de las consabidas etiquetas (machista, racista, homófobo…), o se le expulsa de su empleo o cargo público. En definitiva, se le da muerte civil.
Una tela de araña
Esa ideología oficial se extiende por la sociedad, como si fuera una tela de araña, y todo lo impregna. Desde la escuela o la Universidad, pasando por los medios de comunicación, las plataformas de las Big Tech; el cine o las leyes ideológicas…
«Hay que salvar a Occidente de su autodestrucción», dice Francisco José Contreras, y este libro da las claves para despertar ante el totalitarismo blando que nos acecha.
¿Quién es Francisco José Contreras?
Francisco José Contreras es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Autor de Kant y la guerra, Liberalismo, catolicismo y ley natural, Una defensa del liberalismo conservador, La fragilidad de la libertad y otras obras, coautor con Diego Poole de Nueva izquierda y cristianismo, y editor de varios libros colectivos. Actualmente diputado de VOX en el Congreso, ejerce las portavocías de Memoria Histórica y de Reto Demográfico en el Congreso.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora