El novelista estadounidense Richard Ford, Premio Princesa de Asturias
El novelista estadounidense Richard Ford ha sido galardonado hoy en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016 al que optaban veintiuna candidaturas procedentes de dieciséis nacionalidades entre las que figuraban su compatriota David Mamet y el autor portugués Antonio Lobo Antunes.
Ford (Jackson, Mississipi, 1944) es el único escritor que ha conseguido el premio Pulitzer y el Faulkner por la misma obra, «El día de la independencia» (1995), y toma así el relevo en los Premios Princesa de Asturias para la literatura norteamericana de Philip Roth, que obtuvo el galardón en la edición de 2012.
El Premio de las Letras, que el pasado año recayó en el cubano Leonardo Padura, está dotado con 50.000 euros y la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró y será entregado en octubre, al igual que los otros siete galardones de la Fundación Princesa de Asturias, durante una ceremonia presidida por los reyes de España.
Hijo de un comerciante y de una campesina, Richard Ford empezó a trabajar como informador de deportes, una actividad que le sirvió para escribir en 1986 «El periodista deportivo», la obra que la consagró como escritor y que la revista Time eligió como una de las cinco mejores novelas del año.
En su retrato desolado de una Norteamérica rural poco conocida y marcada por el paro y el desencanto, Ford muestra a sectores marginados y pobres y, a menudo, a pequeños delincuentes como el que él mismo fue en su juventud.
Ford, nacido en Mississipi, considera «inevitable» que en su obra aparezca la huella de William Faulkner, pero reniega del tópico de heredero de Erneste Hemingway, una etiqueta que, a su juicio, se cuelga «a todo americano que escriba cuentos».
Aunque la crítica le ha situado en el denominado realismo sucio norteamericano junto a autores como Raymond Carver y Tobias Wolff, el autor de «Pecados sin cuento» (2002) siempre ha afirmado no comprender qué significa dicha clasificación que sólo consigue «limar y obviar las diferencias entre autores diferentes y entre la producción de un mismo escritor».
Ford, que ha residido en Chicago, Nueva Orleans o Nueva York y que habla el español aprendido en los años setenta durante una estancia de siete meses en México, afirmó durante una de sus visitas a España que le interesa captar el instante de la crisis «en el que se cierra el pasado y la vida se abre hacia un futuro incierto».
El Premio de las Letras, el sexto en fallarse de los ocho galardones que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, está en posesión de autores como John Banville, Antonio Muñoz Molina, Leonard Cohen, Paul Auster, Claudio Magris, Arthur Miller, Doris Lessing, Augusto Monterroso, Günter Grass, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa o Juan Rulfo.
En la presente edición de los Premios Princesa han sido distinguidos ya la actriz Núria Espert (Artes), el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey (Comunicación y Humanidades), la historiadora británica Mary Beard (Ciencias Sociales), el biofísico estadounidense Hugh Herr (Investigación) y el triatleta Javier Gómez Noya (Deportes).
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»