El Museo del Traje reabre tras una gran reforma e incluye más de 500 piezas inéditas en su reapertura
El Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico reabre sus puertas al público esta semana con un nuevo recorrido constituido por mil piezas en el que se podrán ver más de 500 inéditas, tras su cierre en marzo de 2020 por reformas y tras el paso de la pandemia.
«Hemos tratado de producir este relato cronológico, que parte desde el siglo XVIII -que es cuando se conservan más prendas en buen estado hasta la actualidad-, y cruzarlo con otros que reflexionan sobre diferentes temas ligados a la indumentaria, pero que nos permiten conocer la sociedad, como pueden ser los sistemas de distribución de la moda o los sistemas de producción», ha explicado la subdirectora del Museo del Traje, Paula Ramírez.
En este sentido, la nueva exposición combina piezas del fondo textil con bienes etnológicos y documentales para contextualizar las distintas épocas y entender que las modas trascienden al ámbito de la indumentaria.
Según ha informado el responsable de la colección de ‘indumentaria contemporánea’ del Museo y director de la renovación de la colección, Juan Gutiérrez, se trata de un recorrido cronológico que cubre tres siglos (XVIII, XXI y XX) a través de 12 áreas: ‘Enseñar y conservar’, ‘La moda en la historia’, ‘La moda que vino de Francia’, ‘El imperio de los estilos’, ‘La moda romántica’, ‘La Indumentaria tradicional’, ‘El progreso y las modas’, ‘Mariano Fortuny y Madrazo’, ‘La moda moderna’, ‘La dictadura de la Alta Costura’, ‘La moda de masas’ y finalizando con ‘Pasarela de hombres’.
La primera falda-pantalón
Entre las piezas contemporáneas expuestas, destacan los vestidos de Cristóbal Balenciaga, que ejerció una enorme influencia en la moda española a la vez que cambiaba la moda internacional; el chándal de Jeremy Scott, que reinterpreta el traje de luces y refleja, a su vez, la influencia del majismo; o la capa de la firma madrileña Oteyza, que muestra la pervivencia del arquetipo español de los siglos XVI y XVII
«Para hablar un poco del Motín de Esquilache, y dado que no conservamos ninguna pieza referida a esa moda histórica, hemos utilizado un conjunto de Oteyza que hace alusión a aquella práctica de vestir oscuro. Una idea totalmente modificada con una falda-pantalón, que es la primera falda de hombre que ingresa en nuestra colección», ha explicado Gutiérrez.
Por su parte, Paula Ramírez ha explicado que la falda-pantalón masculina forma parte de la colección del año que viene de Oteyza. «Desde que el pantalón se convierte en una prenda característica de la indumentaria masculina, hay una reivindicación. Por un lado, por parte de las mujeres para poder usar el pantalón y por otro, empieza a haber una reivindicación de los hombres sobre la posibilidad de que ellos también puedan volver a llevar falda», ha explicado Ramírez.
Asimismo, ha subrayado que le parece «muy interesante» incluir esta prenda porque «habla de estas revisiones sobre los roles de género que se producen a partir de la edad contemporánea», y ha señalado las reivindicaciones de diseñadores contemporáneos como la de John Galliano dentro de este ámbito.
Temas:
- Moda
Lo último en Cultura
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
Marta Ortega invita al artista C. Tangana a una charla muy especial en su casa
-
El matrimonio octogenario que cumple su sueño de volver a la Feria de Sevilla
-
SON Estrella Galicia Posidonia repite como único festival del mundo con certificación TRUE Platinum Zero Waste
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios