Ana Criado, la española nominada a los Emmy, celebra «la llegada de nuevas plataformas a Europa»
La diseñadora valenciana Ana Criado, nominada a los premios Emmy al Mejor Diseño de Títulos de Crédito por su trabajo en la serie ‘Star Trek: Discovery’, asegura que «a la industria española del cine le sobra talento, pero le falta el poder económico de la americana».
«Ojalá la apertura y la expansión de las grandes plataformas hacia Europa signifique más fondos para poder desarrollar con más holgura nuestra industria, no creo que le falte nada más», ha exclamado.
Criado asegura que la nominación al Emmy supone «un espaldarazo importante» para su carrera, así como «la consolidación de todo el esfuerzo puesto en ella durante años». En este sentido, apunta que «no es nada fácil conseguir hacerse un hueco y con el reconocimiento de la profesión, ya que, al igual que en el resto de facetas de la industria del entretenimiento, y especialmente en Hollywood, la competencia es feroz, lo que en este caso le suma un punto de satisfacción».
La autora, que dejó la Comunitat Valenciana y España buscando prosperar en su trabajo profesional, recuerda que cuando emigró a Estados Unidos en su carrera todavía no se habían cruzado los títulos de crédito. «Me introduje en ese mundo a raíz de empezar a trabajar aquí en uno de los estudios más importantes del sector, Prologue, a las órdenes del diseñador de créditos más reconocido de los últimos 30 años, Kyle Cooper», rememora.
«Emigré -prosigue- y busqué otras salidas por la asfixia laboral en España, y eso me llevó hasta Hollywood y a virar mi carrera hacia el diseño audiovisual y de títulos de crédito. Supongo que en este caso concreto, lo que me pareció terrible entonces -el tener que dejar todo para irme muy lejos-, ha acabado por merecer la pena».
Criado confiesa que le «encantaría» trabajar para Amenábar, Julio Medem o Almodóvar, a quien «venera desde sus inicios». Llama la atención, igualmente, sobre el hecho de que en televisión «cada vez están más cuidadas las producciones».
«Creo que estamos en el buen camino, pero desde luego el hecho de que en los Estados Unidos se le dé un reconocimiento a través de la academia de la televisión con un Emmy al diseño ayuda y bastante a que suba la calidad y la parte del presupuesto destinada a desarrollar la gráfica. De esto si podríamos aprender en España. No cuesta nada fundir un Goya más para reconocer esta categoría, ¿no?», plantea.
Temas:
- Premios Emmy
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo