Muere Jean-Claude Carrière: dramaturgo y guionista francés colaborador de Buñuel durante 20 años
El dramaturgo y guionista francés Jean-Claude Carrière, colaborador del director español Luis Buñuel durante casi dos décadas, ha muerto este lunes a los 89 años. El escritor, que no padecía ninguna enfermedad, murió «mientras dormía» en su casa parisina, según ha informado su hija, Kiara Carrière, a la Agencia France Press y recogen medios franceses.
Nacido en Colombières-sur-Orb, Hérault (Francia), el 19 de septiembre de 1931, era uno de los máximos exponentes del surrealismo francés y su trabajo como guionista engloba casi 150 títulos, con casi dos décadas de trabajo ligado al aragonés Luis Buñuel.
Graduado en literatura e historia, se inició en el mundo del cortometraje como director en 1961 con ‘Rupture’ y un año después logró el Oscar al mejor cortometraje por ‘Heureux anniversaire’, junto a Pierre Étaix.
En 1963, durante el Festival de Cannes, conoció a Luis Buñuel e inició una colaboración con él como guionista que arrancó con la película ‘Diario de una camarera’ (1964) y se prolongó 19 años e incluye casi todos los guiones de las todas las películas del cineasta aragonés.
Así, a ella le siguieron varias cintas como ‘Belle de Jour’ (1967), ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972), ‘El fantasma de la libertad’ (1974), ‘Ese oscuro objeto del deseo’ (1977) o ‘La vía láctea’ (1969), entre otras muchas.
También trabajó con otros directores españoles como Luis García Berlanga o Fernando Trueba, con quien coescribió ‘El artista y la modelo’ (2012), así como con un gran número de directores que han marcado la historia del séptimo arte como Jacques Tati, Jean-Luc Godard, Louis Malle, Milos Forman, Costa Gavras o Andrzej Wajda.
Carriére fue autor también de los guiones de ‘El tambor de hojalata’ (1979), ‘El regreso de Martin Guerre’ (1982), ‘La insoportable levedad del ser’ (1988), Valmont (1989), ‘Cyrano de Bergerac’ (1990) o ‘El húsar en el tejado’ (1995).
Más recientemente trabajó en los guiones de ‘Birth’ (2004), dirigida por Jonathan Glazer, o ‘Los fantasmas de Goya’ (2006), de Milos Forman, así como en ‘La cinta blanca’ (2009), dirigida por Michael Haneke, la mencionada ‘El artista y la modelo’ de Trueba o ‘La sombra de las mujeres’ (2015), dirigida por Philippe Garrel.
Como actor, entre sus más de 30 trabajos, destacan obras como ‘Copia Certificada’, de Abbas Kiarostami, o ‘Buñuel y la mesa del rey Salomón’, de Carlos Saura.
Cuenta con dos Premios Oscar, entre ellos uno honorífico en 2015, dos BAFTA –por ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972), junto a Buñuel, y por ‘La insoportable levedad del Ser’ (1988), de Philip Kaufman–, así como con un César del cine francés por ‘Regreso de Martin Guerre (1982), dirigida por Daniel Vigne, o la Orden de las Artes y las Letras de España.
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos